Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bohórquez Bonilla, Alcibíades"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Producción de plantas macrófitas: Alternativa para la depuración en humedales artificiales

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA

    Autores: Bohórquez Bonilla, Alcibíades

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-10-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    En el estudio realizado con humedales artificiales en la sede Usme de la Universidad Antonio Nariño, se adaptaron tres especies de plantas macrófitas (Rumex conglomeratus, Bidens laevis y Typha latifolia) y una especie ornamental (Zantedeschia aethiopica), enraizadas en sustratos inertes o medios de soporte plástico (MSP). Se verificó la adaptación del material vegetal a un sistema acuático, donde se hizo evidente el incremento de su producción radicular y foliar, así como el poder depurador sobre las aguas residuales domésticas. El protocolo utilizado para la propagación de las especies se basó en la reproducción in vivo, empleando partes vegetativas. La adecuación del material vegetal al sistema acuático incluyó el diseño y la construcción del humedal artificial, selección del material vegetal, plantación definitiva y labores de manejo. El trabajo experimental evidenció cambios fisiológicos que demostraron alta adaptación a un medio saturado. El desarrollo de Rumex conglomeratus presentó elevada producción de semillas en un periodo menor al conocido en su medio natural. La emisión de raíces (especialmente en Bidens laevis y Zantedeschia aethiopica) penetrando el sustrato inerte (MSP), aumentó la producción de yemas basales, y por lo mismo, su biomasa radicular y foliar. El manejo de poda dos veces por año, se hace con el animo de aprovechar el periodo de floración como elemento ornamental para así conservar la eficiencia depuradora del sistema.
  • Una mirada al arbolado en la ciudad de Bogotá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: Bohórquez Bonilla, Alcibíades

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Los árboles en el contexto urbano son plantados para el mejoramiento paisajístico y ambiental siempre y cuando se den direccionamientos técnicos que armonicen con el desarrollo de la ciudad. Actualmente la planificación se extiende al arbolado urbano, con metas puntuales presentadas por la actual administración distrital en su Plan de Desarrollo “Bogotá positiva, para vivir mejor”, que fomenta la arborización de la ciudad mediante la formulación del primer Plan Distrital de Arborización Urbana con una meta de plantación cercana a los 100.000 árboles en espacios públicos y 35.000 m2 de zonas urbanas con jardín.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional