Browsing by Author "Blinder, Daniel"
Results Per Page
Sort Options
- Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Autores: Blinder, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo de reflexión tiene como principal propósito desallorar y comprender de forma analítica el recorrido de medio siglo de tecnología espacial que se ha venido desarrollado en la República Argentina. El estilo de la evolución puede tipificarse como un caso de desarrollo de tecnología capital intensiva, considerada “sensible” por los países centrales, y que dominan la contextualización de territorios como el gaucho, aunque este no se tilde de periférico sino de uno que comprende a la semiperiferia. La tecnología capital intensiva, implica niveles importantes de industrialización, pero también de poder militar. El objetivo general consiste en exponer cuál es la manera en que una serie de rupturas políticas y económicas transformaron los lineamientos que debían orientar la trayectoria del desarrollo de tecnología espacial así como su aplicación en el uso civil y en el bélico. Igualmente, el artículo explica cómo funciona la disciplina de las Relaciones Internacionales a partir de una política tecnológica, permitiéndose mostrar los principales resultados de este sector transversal y supranacional. - Geopolítica y cooperación espacial: China y América del Sur
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Desafíos
Autores: Frenkel, Alejandro; Blinder, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-06
Este artículo tiene como objetivo analizar la cooperación entre China y América del Sur en el campo espacial, a partir de dos preguntas: 1) ¿qué lugar ocupa la política espacial en la estrategia geopolítica de China y cómo entra la región suramericana en ella?; y 2) ¿se trata de un caso de cooperación Sur-Sur? Para responder estos interrogantes, usamos un enfoque geopolítico y tomamos en cuenta tres factores: 1) si existen condicionamientos políticos o económicos por parte de China; 2) si hay transferencia en materia de tecnología; y 3) si se produjo alguna cesión de soberanía. Como resultado, planteamos que la política espacial china es parte central de su estrategia de expansión global, pero que es selectiva en América del Sur, en tanto se focaliza en determinados países; y que, a pesar de la proclama de establecer un tipo de cooperación ‘horizontal’, el vínculo en el campo espacial es más bien asimétrico. - Elementos históricos para entender la geopolítica de la tecnología nuclear en Argentina, en la década de 1980
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Autores: Blinder, Daniel; Hurtado, Diego
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la geopolítica de investigación, desarrollo y producción de tecnología nuclear en la década de 1980, en un contexto semiperiférico. Desde una perspectiva histórica, se estudiarán, por un lado, las presiones formales e informales de la diplomacia estadounidense, y, por otro lado, las políticas exteriores y el papel que en ellas tuvo el desarrollo de tecnología nuclear durante el gobierno argentino de Raúl Alfonsín (1983-1989). Como conclusión, se afirma que se adquirieron capacidades, así como aprendizaje institucional y técnico, en un proceso de competencia entre superpotencias y de desregulación y apertura de los mercados. Se verá que existe una correlación, en el ámbito de las relaciones internacionales, entre los intereses comerciales de los países centrales y los marcos regulatorios vinculados a procesos de proliferación de tecnologías sensibles. - Reino Unido y Argentina: geopolítica de la limitación tecnológica y controles de exportación estratégicos.
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
Autores: Blinder, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo se propone estudiar la geopolítica de la limitación tecnológica por parte del Reino Unido a la República Argentina utilizando controles de exportación de tecnología militar o de uso dual, usando para ello instituciones de Defensa y de comercio del Parlamento británico, pero también instituciones internacionales. Se analiza la documentación publicada por dicho gobierno referida alpaís de suramericano en materia de control de exportaciones, cuya política pública está supeditada a decisiones de índole estratégico, tanto a nivel local como global, representadas en la lógica espacio/poder por las Malvinas. Se verá cómo las instituciones gubernamentales se ocupan de atacar los resortes institucionales por los cuales la Argentina pudiera acceder a tecnologías sensibles, es decir, limitando la adquisición de capacidades que redundarán en poder militar, y que amenacen los intereses de las islas. La evidencia de las fuentes consultadas demuestra que dicha política ha sido explícita y abierta, y ha sido exitosa, limitando la adquisión de tecnología británica.