Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bernal, Luis"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Dispositivo de barrera protectora con presión negativa utilizado en urgencias odontológicas durante la pandemia de COVID-19

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Mendivelso, Fredy; Guevara, Claudia; Bernal, Luis; López, Luis; Low, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Introducción: el personal de salud involucrado en la atención odontológica tiene alto riesgo de contagio por exposición constante a aerosoles durante la atención de urgencias. Es necesario incrementar sus medidas de protección personal durante la pandemia por SARS-CoV-2. Objetivo: describir la experiencia de odontólogos, auxiliares y pacientes respecto al uso de un dispositivo de barrera para contención de aerosoles en la atención de urgencias odontológicas. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal con 21 pacientes adultos atendidos por urgencias odontológicas en una institución privada durante el mes de junio en la ciudad de Bogotá. Los 21 pacientes, cinco odontólogos tratantes y cinco auxiliares de odontología diligenciaron un cuestionario estructurado sobre la experiencia con el dispositivo, medidas de bioseguridad implementadas y percepción de seguridad respecto al posible contagio del virus. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue 41 años (DE±14). La duración de los procedimientos fue de 45 minutos (DE±12) en promedio. No hubo eventos adversos durante los procedimientos con el uso del dispositivo. El 95 % de los pacientes se sintieron más seguros durante la atención con el uso del dispositivo de barrera. Conclusiones:  a pesar de la muestra limitada, la alta percepción de seguridad respecto al uso del dispositivo en la atención de urgencias odontológicas reportada aquí, sugiere que pueden llegar a complementar las medidas de bioseguridad y equipos de protección personal establecidos por autoridades sanitarias durante la pandemia.
  • Tamización de cáncer colorrectal en población adulta asintomática: revisión sistemática

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Villamizar, Licet; Albis, Rosario; Abadía, Mario; Oliveros, Ricardo; Gamboa, Oscar; Alba, Luz; Bernal, Luis; Wiesner, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Identificar la mejor estrategia de tamización para cáncer colorrectal en individuos asintomáticos mayores de 50 años. Métodos: Se realizó una revisión sistemática tomando como desenlaces la disminución de la mortalidad, el aumento en la incidencia de lesiones premalignas y la presentación de eventos adversos. Se revisaron las bases de datos MedLine, Embase, Cochrane, DARE, Clinical Evidence, CINAHL, LILACS y la de la Universidad de York entre el 1o de enero del 2001 y el 31 de diciembre del 2009. Resultados: La tamización con sangre oculta en materia fecal (SOMF) basada en guayaco reduce la mortalidad por cáncer colorrectal de 20% a 33%, pero no la mortalidad global (RR: 1,00, IC 95%: 0,98-1,01). No hay diferencias significativas si la tamización con SOMF se realiza cada año (RR: 0,84, IC 95%: 0,78-0,90) o cada dos años (RR: 0,85, IC 95%: 0,78-0,92). No existe evidencia de ensayos clínicos controlados sobre el efecto en la mortalidad de la tamización con sigmoidoscopia, sigmoidoscopia más SOMF o colonoscopia. La evidencia no es contundente sobre cuál de las pruebas de SOMF (guayaco o inmunoquímica) presenta mejores características operativas. Conclusión: Existe evidencia de muy buena calidad que favorece la SOMF como estrategia de tamización para individuos asintomáticos mayores de 50 años.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional