Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Benítez, M."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Digestibilidad asociada de ramio (Boehmeria nivea graud) en dietas acompañadas con concentrados en conejos

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Sistemas de Producción Agroecológicos

    Autores: Burgos, Daniel; Virviéscas , Gustavo; Peña, F.; Pérez, M.; Benítez, M.; Roa Vega, María Ligia

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El experimento se desarrolló en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos, el objetivo fue determinar la digestibilidad in vivo del ramio (Boehmeria nivea graud), para demostrar el aporte nutricional de este forraje. Se utilizaron 16 conejos, peso promedio 3.200 ± 100 gramos, divididos en 4 grupos que fueron alojados en jaulas, las dietas suministradas fueron: Tratamiento 1: 100% de la dieta fue ramio ad libitum (T1), Tratamiento 2: Ramio ad libitum y 0.5% del peso vivo (PV) en concentrado comercial (CC) (T2), Tratamiento 3: Ramio ad libitum y 1% del PV en CC (T3) y Tratamiento 4: Ramio ad libitum y 1,5% del PV en CC (T4). Se tomaron datos durante 14 días de los cuales cuatro días fueron de adaptación del alimento y diez de recolección de muestras. El diseño fue completamente al azar con diez repeticiones y 4 tratamientos. Las variables evaluadas fueron: consumo de forrajes, excreción por heces, digestibilidades: Materia seca (MS), proteína, grasa, extracto no nitrogenado (ENN) y fibra cruda (FC), y % de nutrientes digestibles totales (NDT) y cálculos de: Energía digestible (ED) y energía metabolizable (EM). Las digestibilidades asociadas de la materia seca, la proteína y ENN fueron menores (p<0.05) en T1, mientras que en la grasa no se observó diferencias entre tratamientos. Se demostró que el aumento de concentrado tiene una relación directamente proporcional con al incremento del porcentaje de NDT y la digestibilidad asociada de la MS y la proteína.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional