Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bejarano Berrio, José D."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Asistente domótico a distancia mediante la aplicación de técnicas de reconocimiento de VO

    Institución: Universidad del Quindio

    Revista: Revista de Investigaciones Universidad del Quindío

    Autores: Vélez Pérez, Jairo A.; Bejarano Berrio, José D.; Arrieta Monsalve, Carlos E.; Delgado Trejos, Edilson

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-26

    Este trabajo presenta una propuesta metodológica de bajo costo y con alto margen de novedad para aplicaciones domóticas. Consiste en la vinculación de un ordenador dotado de un sistema de reconocimiento de voz, una placa de desarrollo Arduino Uno r3 y dispositivos electrónicos de uso común en los montajes electrónicos. El sistema permite realizar de forma automática tareas comunes en una vivienda, a fin de proporcionar un mayor comfort al usuario y prestar asistencia a las personas con algún tipo de discapacidad física, mediante la interacción con el sistema usando comandos de voz. Entre las prestaciones actuales del sistema, están el control  de velocidades de ventiladores, control on-off de bombillas, programación de alarmas,  monitoreo  del estado del sistema (batería, procesador, temperatura y voltaje), control de un televisor, entre otras. El sistema está soportado bajo lenguajes como C# y C++. El reconocimiento de voz se basa en la libreria Windows Speech, y     el código fuente es ejecutado en entornos de desarrollo integrado (IDE) como Visual Studio 2013 y Arduino IDE, además el sistema incluye un sintetizador de voz SAPI6 para realizar la interacción con el usuario, y para mayor transportabilidad del sistema se incluyen las bondades de la comunicación inalámbrica por medio de módulos de radiofrecuencia (RF). La interacción entre el sistema y el usuario se logró en tiempo real, mejorando los resultados obtenidos con otros sistemas basados en la conexión a Internet que induce retardos no deseados.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional