Browsing by Author "Bedoya Mejia, Sebastian"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Comparativo de la mortalidad por deficiencias nutricionales entre personas mayores y menores de 50 años: Colombia y Argentina, 2010-2017
Institución: Universidad CES
Revista: CES Enfermería
Autores: Cardona Arango , Doris; Bedoya Mejia, Sebastian; Peranovich, Andrés; Rojas Cabrera , Eleonora
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Objetivo: comparar el riesgo de morir por deficiencias nutricionales en las personas de 50 años y más de edad, con respecto a los menores de 50 años, Colombia - Argentina. Método: estudio descriptivo retrospectivo con 21.479 registros de defunción con causa básica de mortalidad relacionada con la malnutrición; se realizó un análisis comparativo de las tasas ajustadas de mortalidad, utilizando el método directo y se calcularon proporciones. Resultados: el 91,1% de las defunciones en Argentina y el 73% de las de Colombia, fueron en mayores de 50 años; en cuanto al sexo los hombres colombianos tienen mayor riesgo que los argentinos en un 94,4% de morir y para el caso de las mujeres en un 42,8%. Conclusiones: estas muertes son prevenibles mediante políticas y programas de nutrición adecuados, es necesario seguir monitoreando la situación de mortalidad por deficiencias nutricionales en ambos países y tomar medidas para mejorar la nutrición de la población, especialmente de las personas más vulnerables. - Factores asociados a la realización de pruebas de VIH en Hombres que tienen Sexo con Hombres, en tres ciudades colombianas
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Gerencia y Políticas de Salud
Autores: Bedoya Mejia, Sebastian; Cardona Arango, Doris; Agudelo Cifuentes, Maite Catalina; Ramos Jaraba, Sara Milena; Segura Cardona, Angela María; Berbesí Fernaández, Dedsy Yajaira
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Objetivo: explorar los factores asociados a la realización de pruebas de VIH en Hombres que tienen Sexo con Hombres de tres ciudades de Colombia. Métodos: se realizó un estudio transversal, utilizando el muestreo dirigido por encuestados, en el que participaron 1314 Hombres que tienen Sexo con Hombres de Bogotá, Medellín y Cali en 2019. Se realizaron análisis descriptivos, asociaciones bivariadas prueba estadística chicuadrado de independencia y razones de prevalencia con sus respectivos intervalos de confianza y una regresión log binomial, estimador robusto. Resultados: el 50,8% de los HSH se realizó la prueba de VIH en los últimos 12 meses. La realización de la prueba de VIH en el último año fue dos veces más probable en los HSH menores de 30 años, un 51% más probable en los que reportaron haber tenido relaciones sexuales penetrativas en el último año con más de 10 personas y un 59% mayor en los que se percibieron discriminados. Conclusión: los factores asociados a la realización de pruebas de VIH en HSH en el país tienen que ver con la edad, el nivel educativo, el número de parejas sexuales en el último año, el acceso a servicios de salud, la discriminación percibida.
Items seleccionados: 0