Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Becerra Duitama, Jhonatan Alexander"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Cálculo de la deflexión en vigas estáticamente indeterminadas aplicando métodos numéricos

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Revista Ciencia, Innovación y Tecnología

    Autores: Becerra Duitama, Jhonatan Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-03-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    En este estudio se implementarán tres métodos numéricos con el fin de calcular la deflexión en vigas estáticamente indeterminadas. Primero, se obtendrán las ecuaciones características de la viga, mediante análisis mecánico. Luego, se calculará el valor para la deflexión, dependiendo de algunas condiciones iniciales. Finalmente, se aplicarán tres métodos numéricos, con el fin de, calcular la deflexión, comparar los valores obtenidos y concluir cuál de los tres es el que más se aproxima al valor real. Los métodos numéricos que se utilizarán serán el método de Euler, el método de Runge-Kutta y el método de diferencias finitas. Se espera que, con este trabajo, la manera de calcular las deflexiones en las vigas se vuelva más eficiente.
  • CONTROLADORES ELECTRÓNICOS EN LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Revista Ciencia, Innovación y Tecnología

    Autores: Becerra Duitama, Jhonatan Alexander; Enciso, Carlos Javier; Gómez, Juan David

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-04-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    En la actualidad, dentro del ámbito de la automatización, y específicamente en el desarrollo de sistemas industriales, se han desarrollado tres tecnologías principales para la transformación de energía en movimientos o procesos requeridos: la neumática, la hidráulica y la eléctrica. Cada uno de estos sistemas posee ventajas y desventajas particulares, y su aplicación se dirige a diferentes segmentos de la industria en función de los requerimientos propios de cada uno. Estas tres tecnologías abarcan casi en su totalidad todos los procesos industriales actuales, por lo que este trabajo se centrará en dar a conocer las investigaciones vigentes en cada campo, con el fin de determinar la trayectoria que está tomando cada una de ellas y las posibles aplicaciones futuras que se pueden dar a estos desarrollos en el marco de una automatización a un sistema industrial.
  • Medición del flujo de calor de hidratación en pastas de cemento portland utilizando un calorímetro de diseño propio

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Revista Ciencia, Innovación y Tecnología

    Autores: Becerra Duitama, Jhonatan Alexander; Rojas Avellaneda, Diana Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-03-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    Este trabajo de investigación se enfocó, en la medición de la variación en la temperatura y en el flujo de calor de pastas de cemento al ser hidratadas, mediante un calorímetro de diseño propio. Primero, se fabricó el calorímetro con el cual se realizaron las mediciones. Luego, se eligieron los volúmenes, con su respectivo diseño de mezcla, a los cuales se les efectúo la medición. Se utilizaron dos muestras, con volúmenes de 42 cm3 y 116 cm3, y, con una relación agua/cemento de 0.45. Seguidamente, se realizó la medición de temperatura durante la hidratación del cemento, para finalmente establecer mediante modelos térmicos y matemáticos, la evolución del flujo de calor. Cada medición duró aproximadamente 26 horas. Después de realizadas las mediciones, se encontró que, a diferentes volúmenes de muestra, la temperatura varía. De igual manera, se notó que, la disipación de calor ocurre de manera rápida debido al tamaño de la muestra.
  • PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN CANBUS Y CANOPEN

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Revista Ciencia, Innovación y Tecnología

    Autores: Becerra Duitama, Jhonatan Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-04-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    Este artículo trató los temas más importantes sobre los protocolos de comunicación CAN bus y CANopen. Primero, se ofreció una explicación del modelo OSI/ISO. Acto seguido, se enumeraron las características principales del bus CAN. Seguidamente, se detallaron las capas existentes en los protocolos CAN bus y CANopen. Después, se profundizaron temas como la cantidad de nodos existentes, las distancias entre componentes, la velocidad de transferencia de datos, la estructura física, los paquetes de información y el modelo (maestro-esclavo). Finalmente, se enunciaron las aplicaciones principales de dichos protocolos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional