Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barrera, Luis Fernando"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización de las alteraciones de los monocitos en las diferentes formas clínicas de la tuberculosis

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: García, Yoenis; Sánchez, María D.; París Ángel, Sara Claudia; Arias, Mauricio; Barrera, Luis Fernando; Rojas, Mauricio; García, Luis F.

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-01-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En el ámbito mundial, la tuberculosis (TB) es la enfermedadinfecciosa asociada con la mayor mortalidad; es causada porMycobacterium tuberculosis (MTB). Los monocitos/macrófagos juegan un papel fundamental en la respuesta inmune antimicobacteriana: ellos pueden controlar la infección inicial mediante la respuesta innata, desencadenan la respuesta inmune adquirida por medio de la presentación de antígenos micobacterianos a las células T, y adquieren capacidades microbicidas como consecuencia de la activación mediada por las células T. Se sabe que una minoría de individuos infectados (5-10%) desarrolla TB y que los pacientes con TB presentan alteraciones en su respuesta inmune específica, las cuales pueden variar dependiendo de la extensión de la infección, y que pueden incluir tanto las funciones de los monocito/macrófagos  presentación antigénica y apoptosis) y de las células T (producción de citoquinas proinflamatorias o antiinflamatorias) (1).
  • Citoquinas en tuberculosis

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: García, Luis F.; Rojas, Mauricio; Arias, Mauricio; Zabaleta, Jovany; Rodríguez, Jaime I.; París Ángel, Sara Claudia; Barrera, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-04-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La tuberculosis continúa siendo un modelo inmunológico para estudiar las infecciones intracelulares. Entenderlos complejos mecanismos de interacción de la micobacteria con el sistema inmune del hospedero permitirá un manejo más racional de los fenómenos clínicos que se presentan en la enfermedad. Las citoquinas desempeñan un papel fundamental tanto en el desarrollo de los mecanismos de inmunidad protectora como en el daño tisular presente en esta enfermedad. La estimulación in vitro de linfocitos de sujetos sanos tuberculino positivos con antígenos específicos induce preferencial mente un patrón de citoquinas tipo I (1↑IL-2, ↑IFN-y, ↓IL-4, ↓IL-5), mientras que en la mayoría de los pacientes no se presenta este patrón. Las citoquinas tipo I conducen a la activación de los macrófagos que a su vez inhiben la replicación de las micobacterias. En el ratón, los macrófagos activados inhiben la micobacteria por medio del óxido nítrico; en los humanos la producción de óxido nítrico por los macrófagos no está plenamente demostrada. Recientemente se ha demostrado que la infección con M. tuberculosis puede inducir apoptosis en los macrófagos infectados. La apoptosis depende de la producción del Factor de Necrosis Tumoral α y de óxido nítrico. Paradójicamente, ellipoarabinomanán manosilado (ManLAM) presente en la pared de las micobacterias inhibe la apoptosis. Estos hallazgos muestran un nuevo fenómeno en la interacción micobacteriamacrófago el cual debe estar finamente regulado tanto en el microorganismo como en el hospedero.
  • Expresión de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad clases I y II en pacientes con tuberculosis: efecto de la infección in vitro con Mycobacterium tuberculosis H37Rv

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Henao Pérez, Julieta; Barrera, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-04-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Es ampliamente conocido que pacientes con tuberculosis (TB)activa pueden presentar alteraciones en la respuesta inmunológica, incluyendo defectos en la presentación antigénica. Dado el papel crítico del IFNγ y de las moléculas clase II en la inmunidad antimicrobiana, una estrategia desarrollada por microorganismos intracelulares, incluyendo virus, protozoos y bacterias, para evadir la respuesta inmune del hospedero, es la inhibición de la expresión de las moléculas del CMH. La mayor parte de las evidencias obtenidas hasta la fecha indican que estas infecciones intracelulares conducen a diferentes alteraciones en la vía de transducción de señales mediada por Jak1,2-Stat1, lascuales se han asociado con una disminución en la expresión superficial del CMH.Evidencias obtenidas en nuestro laboratorio, utilizando la líneacelular de macrófagos murinos B10R infectada con Mtb, sugiere que esta infección altera la vía de transduccíon de señales mediada por Jak- Stat, la cual a su vez conduce a la disminución en la expresión de CIITA, un coactivador esencial para la expresión del CMH. De otro lado, se ha observado que la presencia de TGFβ e IL-10 también puede conducir a una disminución en la expresión del CMH II, a través de mecanismosdependientes e independientes de la vía JAK-Stat. Dado que una fracción apreciable de pacientes con TB muestran niveles elevados de estas citoquinas, ellas pudieran participar en la disminución de la expresión de las moléculas del CMH observada en algunos pacientes. 
  • Papel protector del óxido nítrico en la paracoccidioidomicosis pulmonar experimental y su relación con algunas citoquinas: ensayos in vivo

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Urán, Martha; Caro, Erika; González, Angel; Restrepo, Angela; Barrera, Luis Fernando; Cano, Luz Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-04-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La paracoccidioidomicosis (PCM) es adquirida por inhalaciónde propágulas de Paracoccidioides brasiliensis ( P. bras) (1); elmacrófago (MØ) es una de las células mas importantes en su control. Nuestro grupo demostró que MØ murinos activados con IFN-a exhiben significativa capacidad funguicida, mediada por el óxido nítrico (ON), contra conidias de P.bras (2). Adicionalmente, demostramos que el tratamiento con aminoguanidina (AG), inhibidor selectivo de la (iNOS), en ratones BALB/c infectados i.n. con el hongo, disminuye de manera significativa el tiempo de sobrevida de los animales tratados en comparación con los infectados no tratados, sugiriendo un papel protector del ON in vivo en el modelo experimental de PCM (3). Con base en resultados previos, y utilizando el modelo experimental dePCM, estudiamos la expresión in vivo de la iNOS (Oxido Ní Cintaza Inducible) y su relación con algunas citoquinas (IL-1β,4,6,10, 12p40,13,TNF-α,IFN-α,TGF-β,GM-CSF).  
  • Utilización de macrófagos esplénicos humanos como modelo para el estudio de la interacción micobacteria-macrófago

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Henao Pérez, Julieta; García, Luis F.; Rojas, Mauricio; Barrera, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-01-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La mayor parte de la aproximación experimental para el estudio de la interacción in vitro entre Mycobacterium tuberculosis (Mtb) y macrófagos humanos, se ha realizado utilizando macrófagos derivados de monocitos (MDMs); sin embargo, muy pocos estudios han utilizado macrófagos tisulares. Nosotros estamos utilizando macrófagos esplénicos obtenidos de donantes cadavéricos con el fin de evaluar la interacción Mtb-macrófago. El objetivo de este estudio es caracterizar fenotípica y funcionalmente la población de células adherentes del bazo y su respuesta a la infección con Mtb.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional