Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barreiro Novoa, Shirley"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Discapacidad y calidad de vida en población adulta del Municipio de Soledad, Atlántico – Colombia

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Inclusión y Desarrollo

    Autores: Gil Obando, Lida Maritza; López López, Alexandra; Barreiro Novoa, Shirley; Molina Heredia, Yuranis Patricia; Solano Esparragoza, Zulma del Carmen

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    Objetivo. Relacionar discapacidad y calidad de vida en personas adultas del municipio de Soledad, Atlántico (Colombia).  Diseño. Enfoque empírico-analítico, estudio descriptivo de alcance correlacional. Metodología. Participaron 125 personas con discapacidad, mayores de 20 años, con más de seismeses de evolución de la limitación permanente. Se utilizó el cuestionario WHODAS 2.0 para laevaluación de discapacidad y el WHOQOL-Bref para determinar calidad de vida relacionada con la salud. Resultados. Las áreas de discapacidad que evidenciaron relación significativa (pvalor ≤ 0,05) con los dominios de calidad de vida fueron movilidad, actividades de la vida diaria y participación. El área de movilidad presentó asociación significativa e inversa con todos los dominios de calidad de vida, destacándose la relación entre el dominio físico y movilidad la cual presento la mayor fuerza de asociación (moderada). Existe relación significativa entre la puntuación global de discapacidad y la de calidad de vida general, con una fuerza moderada y de carácter inversa. Conclusión. A partir de los resultados encontrados, se establece que en la muestra participante amenor discapacidad mejor percepción de calidad de vida.
  • Material didáctico para la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Inclusión y Desarrollo

    Autores: Franco Bracamonte, Jaime; Barreiro Novoa, Shirley

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-02

    En el presente artículo producto de una investigación donde se expone el nivel de las habilidades de lectoescritura que tienen jóvenes con discapacidad auditiva, argumentado bajo fundamentos teóricos y comprobados en el resultado de un análisis de observación en una Muestra de estudiantes con esta discapacidad, que tuvo como resultado la creación de una propuesta educativa inclusiva, la cual es el Kamishibai como estrategia didáctica multimedia para fortalecer la lectoescritura en esta población. Objetivo: Fortalecer la lectoescritura mediante el Kamishibai como material didáctico multimedia que fortalezca el proceso de lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva. Metodología: esta investigación, se enmarca en el paradigma interpretativo contextualizado bajo la investigación cualitativa, haciendo alusión a caracteres, atributos no cuantificables que pueden describir la situación, para así comprender o explicar el fenómeno observado en los estudiantes con discapacidad auditiva en contextos sociales y académicos. Resultados: En esta investigación se ha observado que existe de forma general una problemática desde el que hacer pedagógico en la estimulación y enseñanza de la lengua escrita en estudiantes sordos. Es así como el Kamishibai adaptado a la población con discapacidad auditiva, pretende fortalecer el proceso de lectoescritura en los estudiantes sordos, proporcionando esta herramienta didáctica a los docentes para ejecutarlo de manera creativa a los jóvenes, favoreciendo la interacción de estos con el entorno. Conclusiones: Se evidenciada la debilidad que existe en el sistema educativo colombiano en cuanto a estrategias o metodologías para la enseñanza de la lengua escrita en estudiantes sordos. Desde el rol de educador especial estimular competencias básicas para la persona sorda y así brindarles una mejor oportunidad de comunicación al interactuar fácilmente a través de la lectura y escritura con su entorno.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional