Browsing by Author "Barceló, Ernesto"
Results Per Page
Sort Options
- Técnicas respiratorias en dolor y función cognitiva: revisión sistemática de la literatura: Técnicas respiratorias en dolor y función cognitiva: revisión sistemática de la literatura
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Alzate-Granados, Juan-Pablo; Solarte, Armando; López, Pedro-Javier; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Las técnicas de respiración son componentes clave de las prácticas de yoga, meditación y relajación que son bien conocidas por reducir la ansiedad y mejorar el bienestar general. Evaluar la eficacia de las técnicas respiratorias en el dolor y la función cognitiva. Realizamos una revisión de la literatura a través de las principales bases de datos especializadas (medline, lilacs, Cochrane library) incluyendo ensayos clínicos aleatorizados. El riesgo de sesgo de los estudios incluidos se evaluó mediante la metodología propuesta el Manual Cochrane para las Revisiones Sistemáticas. En total, encontramos 16 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, con un riesgo general de sesgo intermedio o poco claro. Al combinar las diferentestécnicas de respiración versus control en los estudios incluidos, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en términos de la escala analógica visual (diferencia de medias, efectos aleatorios; -1,21 [IC del 95%: -1,75 a -0,68]; I2: 95 %). Las técnicas de respiración basadas en la meditación mejorarían el dolor y la función cognitiva en pacientes con una entidad dolorosa o voluntarios sanos. - La Neuropsicología en Latinoamérica: hacia una época de redes y colaboraciones…
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Allegri, Ricardo; Román, Fabian; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
La búsqueda de la relación entre el cerebro y la mente es tan vieja como el mundo, ya Platón e Hipócrates (400ac) pensaban que el cerebro era la base del pensamiento. Pero, Aristóteles un siglo después convenció que el corazón era el asiento del proceso mental y esto perduro varios siglos. Después del oscurantismo medieval en el siglo xviii aparece la frenología de Franz Gall (1758-1828), quien si bien fue el primero en relacionar las conductas a centros cerebrales y a la forma del cráneo (neuropsicología) se le consideró en la época como charlatanería. Posteriormente, con la clásica descripción de Paul Broca (1824-1880) sobre la afasia, debido a una lesión frontal izquierda, nace en Francia la Neuropsicología. - World Health Organization have just launched a Blueprint for Dementia Research.: Some notes to boost dementia research in Latin America….
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Allegri, Ricardo F.; Román, Fabian; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Dementia is the most important cause of disability and dependency in older adults and currently affects more than 55 million people, 60% of whom live in Low- and Middle-Income Countries (LMIC). The number of people with dementia with increasing life expectancy will grow globally in the coming years, but even more in LMIC such as the Latin American (LA) countries. - Latin America has been under-represented in dementia clinical trials, we must turn the corner…: América Latina ha estado infrarrepresentada en los ensayos clínicos sobre demencia, debemos dar un giro...
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Allegri, Ricardo; Román, Fabián; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
The world’s population is aging, life expectancy is increasing in the past century as result of the improvements in healthcare and the people arrive to live longer and healthier. However, this has also resulted in increase the number of people with age-related diseases like most of dementia etiologies (fundamentally Alzheimer and Vascular dementia). The growth of people with dementia in the next 20 years will be exponential around the world but even more in those countries with Low and Medium Incomes (LMIC) due to the recently and future improve in health care and quality of life. - Neurociencias y Neuro postCOVID-19: Neurociencias y Neuro post-COVID-19
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Allegri, Ricardo F.; Román, Fabián; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Editorial - Spirituality and Cognitive Neurosciences
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Allegri, Ricardo; Román, Fabian; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
- Towards 2022: What are prevention and risk reduction in Alzheimer’s disease? Hacia 2022: ¿Qué son la prevención y la reducción de riesgos en la enfermedad de Alzheimer?
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Allegri, Ricardo F.; Román, Fabián; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
- Towards the Journal of Applied Cognitive Neuroscience: Hacia la Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience
Autores: Allegri, Ricardo F.; Roman, Fabian; Barceló, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
In his book The Structure of Science Evolution, Thomas Khum defines a paradigmas “a set of beliefs, values and accepted techniques that define the exercise of a scientific discipline”. A new paradigm is a change of vision, a reconstruction of our knowledge in the light of discoveries; in the words of Socratics, “all cognition is a recognition”.