Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Analisyng the evolution of infectious diseases modelling

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental

    Autores: Rincón Tobo, Félix Sebastián; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio; Gonzalez Amarillo, Angela Maria

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The global interest to know and deal with infectious diseases in humans and animals has led to the development of different models (mathematical, stochastic, discrete), applied to predict the spread of new epidemics, reduce the spread of infectious diseases, evaluate the impact of different disease control strategies and improve the living conditions of individuals. Nowadays, new techniques and tools are being implemented to model infectious diseases, this paper describes the main concepts of this area, current trends and existing challenges, and finally, describes some criteria for the selection of an epidemiological model.
  • Bot Crawler para la obtención de datos de la red social Facebook a partir de la Selección de Publicaciones y Extracción de Perfiles de Usuarios

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Inge CuC

    Autores: Sánchez Paipilla, Ariel Guillermo; Durán Vaca, Mónica Katherine; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio; González Amarillo, Angela María; López, Pedro Nel

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Introducción— Los datos se pueden encontrar dentro y fuera de las organizaciones; y crecen exponencialmente. Hoy en día, la información disponible en internet y las redes sociales se ha convertido en un generador de valor a través del análisis efectivo de una situación específica y el uso de técnicas y metodologías que permiten proponer soluciones basadas en contenido para así poder implementar procesos de toma de decisiones oportunos, inteligentes y asertivos. Objetivo— El objetivo principal de este trabajo es el desarrollo de un rastreador web que permita la extracción de información de Facebook sin restricciones de acceso o el requerimiento de credenciales, el cual estaría basado en rastreo web y técnicas de raspado a través de la selección de etiquetas HTML para identificar y definir patrones. Metodología— El enfoque utilizado para el desarrollo de la presente propuesta implicó 4 etapas principales: A) Trabajo colaborativo SCRUM; B) Comparación de técnicas de extracción de datos en la web; C) Extracción y validación de permisos para el acceso a los datos en la red social Facebook; y D) Desarrollo del Bot Crawler. Resultados— Como resultado de este proceso, se creó una interfaz gráfica que permite revisar el proceso de obtención de datos derivados de perfiles de usuario en esta red social. Conclusiones— Para la obtención de datos de la red social Facebook a partir de la selección de publicaciones y extracción de perfiles de usuarios, el tiempo de ejecución del Bot Crawler se optimiza de manera considerable respecto a otras APIs, donde a mayor obtención de perfiles que acceden a una publicación semilla, menor tiempo de obtención de datos.
  • Comparación entre Oracle BPM y JBPM en la optimización de un proceso de admisiones

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería

    Autores: Camargo Cuervo, Jorge Leonardo; Suaréz Mendoza, Edgar Fernando; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Se presenta el procedimiento seguido para evaluar y comparar dos suites en la Gestión por Procesos de Negocio: Oracle BPM y JBPM, procedimiento que se basó en la ponderación y gradación de las características Implementación, Integración, Desempeño, Escalabilidad y Documentación de cada suite en el caso de automatizar el proceso de Admisiones de la Oficina de Registro Académico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, cuya complejidad y transversalidad a toda la universidad lo señalaron como el más apropiado para el proyecto. Para lograr el objetivo de este trabajo se utilizó la metodología SCRUM, que permite un desarrollo ágil y eficaz.
  • Diseño de un sistema de monitoreo para la adquisición de señales electromiográficas no invasivas en extremidades superiores

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Ingenio Magno

    Autores: Gonzalez Amarillo, Angela Maria; Granados Comba, Adriana; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    Las técnicas y las tecnologías para recopilar, analizar, representar y almacenar datos médicos de manera fiable han evolucionado vertiginosamente, una de estas metodologías es la electromiografía clínica de superficie, la cual permite registrar y analizar actividad bioeléctrica útil para el diagnóstico de los trastornos neuromusculares congénitos o adquiridos, así como determinar la localización anatómica exacta del problema e intensidad. La señal electromiográfica es una técnica utilizada para diversas aplicaciones en diferentes áreas como la neurología, la rehabilitación, la ortopedia, entre otras. Este artículo presenta el diseño de cada una de las etapas del desarrollo e implementación para la simulación de señales electromiograficas (EMG) de superficie, mediante un método no invasivo el cual proporciona la actividad eléctrica de los músculos con una gran objetividad y prontitud las cuales son comprobadas en músculos de miembros superiores. Para la implementación de los circuitos, se utilizan componentes de fácil adquisición contribuyendo con el desarrollo tecnológico del país.
  • ScraCOVID-19: Plataforma informativa de contenido digital mediante Scraping y almacenamiento NoSQL

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Inge CuC

    Autores: Sánchez Paipilla, Ariel Guillermo; Durán Vaca, Mónica Katherine; González Amarillo, Angela María; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Introducción— Mantener informada a la comunidad sobre la reciente pandemia causada por el COVID-19, se ha convertido en una necesidad haciéndose indispensable el uso de canales de comunicación confiables, información precisa y basada en la evidencia. Objetivos— Este trabajo tiene como objetivo principal crear ScraCOVID-19 una plataforma web de contenido digital dedicada a acceder a las noticias actualizadas y de manera rápida. Como caso de estudio se manejan cuatro medios digitales con licencia a nivel nacional. Las noticias se presentan de manera resumida para permitir a los lectores, en función de su interés, leer las noticias mediante algunos filtros como: desempleo, educación, maltrato, corrupción y discriminación. Metodología— ScraCOVID-19 se crea a partir de la técnica de extracción Scraping, mediante el uso de BeautifulSoup, librería que permite extraer información en formato HTML de varios sitios web, utilizando el lenguaje de programación Python. Resultado: Se describe un modelo para realizar la categorización que extrae información útil para clasificar información en categorías haciendo referencia a las URL. Conclusiones— A partir de técnicas de extracción utilizadas en conjunto con herramientas de almacenamiento de datos no estructurados, se obtiene información de diferentes páginas web y se administran todos los datos recogidos en una misma web generada dinámicamente.
  • Sistema experto para la selección de personal desarrollador de software

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Ingenio Magno

    Autores: Rey, Hilda Carolina; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio; Guevara Pérez, Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El desempeño de la empresa en general y aún más de las empresas de software está sustentado en la gente que ejerce en ella. En la actualidad, un desarrollador debe estar dotado de algunas competencias básicas individuales y manifestadas en el grupo de trabajo. La incorporación de nuevo personal o la asignación del ya efectivo a labores concretas en el desarrollo de software, establecen una medida significativa en el proceso, dado que el acierto en esta tarea determinará la propia supervivencia de la empresa. En este punto la inteligencia artificial se encarga de aplicar técnicas y mecanismos propios de esta área, utilizando un Sistema Experto para colaborar en la tarea de selección de personal, brindando al proceso mayor eficiencia y confiabilidad. Este artículo presenta el diseño, construcción y desarrollo del prototipo con la colaboración de expertos en el área de desarrollo de software y psicología organizacional.
  • UBoa, un referente metodológico para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Inge CuC

    Autores: Bernal Zamora, Leonardo; Ballesteros Ricaurte, Javier Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El objetivo principal de este artículo es presentar un referente metodológico para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje, el cual se fundamenta en el análisis del actual modelo pedagógico de la Universidad de Boyacá, la definición de objeto de aprendizaje, la conceptualización de la metodología, los objetivos y su estructura, así como las diferentes fases que la componen. UBoa se convierte en un mediador que soporta una fase de control de calidad, que permite la organización de los procesos y valida la información para poder publicar OVA´s que cumplan con las exigencias pedagógicas y técnicas de un modelo pedagógico virtual. Este referente es el resultado de un trabajo colaborativo y multidisciplinario para el apoyo de la construcción de módulos tanto b-learning como e-learning.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional