Browsing by Author "Báez Pimiento, Adriana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La educación en cultura de paz. Herramienta de construcción de paz en el postconflicto.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Acevedo Suárez, Aurymayerly; Báez Pimiento, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Colombia inicia su etapa de posconflicto después de más de 60 años de confrontación armada entre grupos al margen de la ley y el Estado; por tanto, resulta pertinente y de vital importancia respaldar desde la academia este proceso, incentivando la comprensión del conflicto desde la educación. En este sentido, adoptar la Cátedra de la UNESCO, creada para fomentar el desarrollo sostenible y la cultura de paz desde la educación, permite la creación de la Cátedra de Paz con la Ley 1732 de 2014 como una herramienta a implementar de manera obligatoria por todas las instituciones educativas, en todos los niveles de educación. Esta cátedra tiene comofinalidad crear competencias y fomentar conocimientos relacionados con la paz, que gira en torno a tres ejes: Cultura de paz, Educación para la paz y Desarrollo sostenible. En estos términos, el presente artículo hace un recuento conceptual de la paz como derecho humano y de la importancia de la cátedra de paz en el posconflicto colombiano. - Non-Legal Contributions to the Concept of “Privacy”: Interdisciplinary Reflctions
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: DIXI
Autores: Sarmiento Verbel, Adriana Romelia; Ardila Barrera, Jaime Raúl; Báez Pimiento, Adriana; Sarmiento Verbel, Adriana Romelia; Ardila Barrera, Jaime Raúl; Báez Pimiento, Adriana; Sarmiento Verbel, Adriana Romelia; Ardila Barrera, Jaime Raúl; Báez Pimiento, Adriana
Fecha de publicación en la Revista: 2016-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introduction: in order to offr a broader view of privacy, some non-legal conceptualizations are looked into, starting from the defiition established by the Diccionario de la Real Academia Española as such “intimate and reserved spiritual area of a person or group.” Methodology: the construction of the concept is consolidated throughout the article with the input of meanings from other disciplines such as psychology, philosophy and art. Results: a conceptualization that exceeds the legal framework and integrates interpretations of constitutions from other countries in the region is abstracted. Conclusion: privacy is the exercise of the radical freedom of self-determination by which humans stay true to themselves while fiding themselves inexhaustible, vast and irreducible to objects.
Items seleccionados: 0