Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Avendaño Montoya, Miguel Ángel"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Conociendo nuestro entorno

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Ingenio

    Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El desarrollo de la tecnología nos acerca a la comprensión de los fenómenos que ocurren kilómetros y kilómetros de profundidad, justo por debajo del suelo que pisamos cada día Mirar al infinito, apreciar el entorno y detenerse de pronto en una simple roca puede ser grandioso. Es posible encontrar allí un tesoro, una historia o simplemente el principio de las cosas que fueron creadas y se formaron hace millones de años.
  • El libro viajero cuenta historias de una mejor ciudad

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Ingenio

    Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Isaac Buelvas Causil, Jerónimo Gómez Giraldo, Juan Pablo Vegas Morales, Simón Villar Rozo y los hermanos Jesús Adrián y Samuel David Escalona Cañizalez comenzaron un proceso de investigación gracias a una tarea asignada por su profesora, Silvia Luz Marín Marín, antes de sus vacaciones. El propósito de esta actividad era que todos los niños identificaran los lugares importantes y turísticos de Medellín. Así empezó un maravilloso viaje para descubrir la historia de nuestra ciudad. Ellos visitaron algunos sitios como la Plaza Botero, en el centro de Medellín, las escaleras eléctricas de la comuna 13 (San Javier), el Parque Explora y la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en el barrio La América, entre otros. Ellos se enamoraron de esos espacios y se preguntaron: ¿por qué los niños no reconocen los sitios emblemáticos del lugar que habitan?
  • Jóvenes talento: tres sueños de ciencia

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Ingenio

    Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Tres jóvenes talento, estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana, participan en un proyecto de investigación para el desarrollo de apósitos bioactivos. Santiago Rueda Mira, Akemy Carolina Homma Parra y Leander Vásquez Vásquez son los protagonistas de esta historia. Ellos son jóvenes talento de una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia que busca fortalecer proyectos de ciencia en el área de la salud, mediante la participación de investigadores en formación.
  • La luz que mueve plantas e impulsa mentes

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Ingenio

    Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Una investigación sobre el método científico y su relación con las plantas y el entorno. La necesidad de que los estudiantes salgan de la rutina en el aula, usen su creatividad para experimentar y explorar el entorno que los rodea, inspiró a cerca de 250 estudiantes del grado quinto del Colegio de la UPB que buscaban aprender nuevos temas relacionados con los seres vivos y la respuesta de las plantas a distintos estímulos, conocida como tropismo.
  • Planta sapiens: caminando con la naturaleza

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Ingenio

    Autores: Avendaño Montoya, Miguel Ángel

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Un día, cuando tenía cinco años, mientras jugaba con mi hermano Anthony, una avispa me picó en la rodilla, se me hinchó y lloré por el dolor que tenía. Mi mamá me puso dos hojas de llantén en las orejas y el dolor se me quitó poco a poco, entonces me pregunté: ¿Por qué las plantas sirven para hacer medicina natural? Al principio, este proyecto lo llamé “Caminando con la naturaleza”, luego invité a mi amiga Valery Yulieth Rozo Espinoza y comenzamos a pensar en un proyecto con plantas medicinales, ya que, como dice ella, “nos apasiona investigar”. Lo llamamos Planta sapiens y lo desarrollamos durante tres años.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional