Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Asprilla Córdoba, Keyra Liseth"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Barreras al interior de los servicios de salud en población afrocolombiana con experiencia de movilidad interna

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Asprilla Córdoba, Keyra Liseth; Montenegro Martínez, Gino; Cubillos Novella, Andrés Felipe

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Introducción. Migrar implica afrontar una serie de cambios relacionados con la inserción laboral, adaptación al contexto sociocultural, estilo de vida, acceso a los servicios de salud y educación. Objetivo. Determinar las barreras al acceso a los servicios de salud de la población afrocolombiana que ha migrado del departamento del Chocó hacia Medellín y de la población afrocolombiana no migrante que reside en Medellín. Metodología. Estudio observacional analítico de corte transversal. Se aplicó encuesta telefónica a 211 personas afrocolombianas migrantes y no migrantes, residentes en Medellín. Se realizó análisis descriptivo orientado a describir características sociales y demográficas de la población. Se calcularon razones de prevalencia con IC 95% para indagar la relación entre las características sociales, demográficas y condición de migración con la presencia o no de barreras para el acceso a los servicios de salud. La técnica multivariante fue un modelo lineal generalizado para variables dependientes categóricas reportando RP con IC95%. Resultados. El sexo, la edad y el régimen de afiliación son características que pueden estar asociadas con la presencia barreras para el acceso a los servicios de salud. La condición de migrante se relaciona con barreras de tipo geográfico y de continuidad, pero no de manera significativa. La migración probablemente reduce la prevalencia de barreras por medicamentos. Conclusiones. La población afrocolombiana migrante y no migrante que residente en Medellín experimenta barreras para el acceso a los servicios de salud de tipo geográfica, de continuidad y para la entrega completa de medicamentos.
  • Migración interna y el acceso a los servicios de salud. El caso de la población afrocolombiana migrante del departamento del Chocó a Medellín

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Derecho

    Autores: Asprilla Córdoba, Keyra Liseth; Montenegro Martinez, Gino

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    La migración interna ofrece oportunidades en términos laborales, educativos y de bienestar. No obstante, también plantea desafíos en varios frentes, entre otras, para el acceso a los servicios de salud. Este artículo describe el acceso a los servicios de salud de una población que migra del departamento del Chocó a Medellín. Para ello, se aplicó encuesta telefónica a 392 personas afrocolombianas migrantes del departamento del Chocó a Medellín. La población que migra del Chocó a Medellín refiere barreras de diversos tipos para acceder a los servicios de salud, con mayor frecuencia, refieren barreras para acceder a los medicamentos, seguido de aquellas barreras para la autorización de procedimientos. De este modo, pertenecer al sistema general de seguridad social en salud no garantiza el acceso efectivo a los servicios. Es necesario la integración de las necesidades de salud de los migrantes internos en las políticas y estrategias nacionales de salud.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional