Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arroyo-Cañada, Francisco Javier"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Incidencia de internet en el proceso de decisión de compra

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Revista CEA

    Autores: Arroyo-Cañada, Francisco Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    La penetración de Internet en los hogares, así como el uso del smartphone y otros dispositivos portátiles, tanto dentro como fuera del hogar, está introduciendo cambios a lo largo de todo el proceso de decisión de compra de los consumidores. La comodidad y ahorro de tiempo, junto con las numerosas ofertas y promociones existentes en la red han propiciado una rápida adopción del comercio electrónico de los usuarios de Internet. Un comercio que crece en volumen, no solo por el mayor número de compradores que se adhieren año tras año, sino porque los compradores con experiencia online satisfactoria, y una visión más clara de la conveniencia de canal online, extienden sus compras a otras categorías de productos con mayores reticencias, como es el caso de productos de alimentación fresca.
  • La “Dieta Mediterránea”: la cultura y su impacto en los hábitos de consumo en restaurantes de Barcelona

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Revista CEA

    Autores: Sánchez-Torres, Javier; Arroyo-Cañada, Francisco Javier; Solé-Moro, María Lluisa; Argila-Irurita, Ana

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este artículo se ha enfocado en estudiar la prevalencia de la dieta mediterránea en los menús de los restaurantes de la ciudad de Barcelona, partiendo de una revisión de estudios previos referentes a la gran influencia de la cultura “Mediterránea” sobre aspectos diarios como lo es la alimentación. Se ha establecido un estudio cualitativo seleccionando una muestra de expertos, definida por jefes de cocina de los restaurantes barceloneses. Los resultados evidencian que la dieta mediterránea está posicionada en la mente de sus clientes y por tanto genera que todas las decisiones de compra de insumos, planificación de minutas, elaboración de platos y menús, se realicen siguiendo los lineamientos de la dieta mediterránea. Este estudio es un aporte de gran importancia para la línea de investigación sobre la cultura en los hábitos de consumo especialmente con la dieta mediterránea, ya que, confirma que su prevalencia frente a nuevos alimentos, platos y menús foráneos es fuerte y los hábitos de los consumidores se mantienen fieles a sus tradiciones culinarias.
  • Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Revista CEA

    Autores: Solé-Moro, Maria Luisa; Sánchez-Torres, Javier A.; Arroyo-Cañada, Francisco Javier; Argila-Irurita, Ana

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-08-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Este artículo se presenta como una reflexión, a partir de una revisión de la literatura sobre la inserción laboral del graduado universitario en España y Latinoamérica; el panorama de globalización, volatilidad económica, aumento de graduados universitarios y otros fenómenos generan dificultad en el acceso al mercado laboral de quienes terminan su paso por la universidad, desde los estudios de segundo ciclo (carrera profesional) hasta tercer ciclo de formación (postgrados). Los resultados encontraron que existen pocos estudios en el área, a pesar de que es en los últimos años donde se han desarrollado, especialmente a finales de la década pasada, así mismo, se detectaron estudios respecto al egresado y a su empleabilidad, analizando básicamente datos estadísticos con los ingresos (tipo de empleo y salario) y, por otra parte, otros estudios que buscan relaciones con la reorganización y los cambios en la educación superior. Como una de las conclusiones más importantes, se tiene que los estudios sobre el tema han detectado las debilidades y fortalezas del recién graduado, así como otros han permitido conocer los requerimientos y puntos de atención en la formación específica que buscan las empresas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional