Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arratia Sandoval, Esteban"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Más allá de la pacificación. Competition state-making en favelas de Río

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

    Autores: Arratia Sandoval, Esteban

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Durante el Foro Económico Mundial 2016, la estrategia de pacificación aplicada en las favelas de Río fue reconocida como una de las políticas de seguridad pública más innovadoras en la última década. A partir de este escenario, y utilizando el concepto Competition in State-Making (Construcción Competitiva de Estado), el presente artículo analiza, bajo un enfoque cualitativo, el diseño e implementación de la iniciativa. Luego, buscamos realizar un balance de los resultados obtenidos tras su ejecución, y finalmente, examina las principales lecciones que pueden extraerse del caso brasileño. La principal conclusión de esta investigación es que la estrategia brasileña de pacificación se fundamentó en tres pilares: descriminalización operacional; adopción de enfoque integral; y coordinación entre los tres niveles gubernamentales (federal, estadual y municipal). 
  • ¿Tabú o pragmatismo? El dilema de López Obrador sobre el tráfico de drogas

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

    Autores: Arratia Sandoval, Esteban; Garrido Quiroz, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Durante su campaña electoral, el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso conceder una amnistía a los involucrados en la producción y tráfico de drogas para poner fin a la guerra contra las drogas, moviéndose así entre el tabú y el pragmatismo. Sin duda, esta iniciativa es un cambio radical en el enfoque del Estado con respecto a este conflicto, ya que involucra las herramientas tradicionales de un proceso de paz, por ejemplo, la desmovilización, la reintegración y la justicia transicional. Sin embargo, ¿cuáles son los principales riesgos de esta propuesta? Este documento de reflexión pretende responder a este interrogante, mediante un análisis, desde un enfoque cualitativo, de las principales limitaciones de esta propuesta. La principal conclusión es que la amnistía es sólo una estrategia de limitación de daños, ya que no busca desescalar el mercado ilícito, sino modelar su comportamiento (bajo perfil), sin una posición de enfrentamiento abierto y con tasas de mortalidad moderadas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional