Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias , John"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Biosorción de Fe, Al y Mn de drenajes ácidos de mina de carbón empleando algas marinas sargassum sp. en procesos continuos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Díaz, Andrea; Arias , John; Gelves, Genaro; Maldonado, Alfonso; Laverde, Dionisio; Pedraza, Julio; Escalante, Humberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2003-03-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Los drenajes ácidos de mina (DAM) son lixiviados resultantes de la explotación minera de carbón, presentan bajos pH y altas concentraciones de metales pesados que los convierten en fuertes contaminantes. Con el fin de disminuir su concentración, se diseñó un sistema de biosorción en continuo para remover los metales pesados de los drenajes empleando un material biosorbente económico, como las algas. Se estudió el efecto que tiene pretratar el alga sargassum sp. antes del proceso de biosorción, con soluciones 0,1 N de NaOH, Ca(OH)2, NaCl, CaCl2, Na2SO4 y H2SO4; se obtuvieron porcentajes de remoción superiores al 80% a excepción del pretratamiento con H2SO4, el cual anuló la capacidad de sorción del alga. Se analizó la influencia de empaquetar el alga en dos materiales (malla plástica y tul poliéster) con una configuración de prisma rectangular; pero se encontró que el material de empaquetamiento no afecta el proceso de biosorción de metales. Se estudió el proceso de biosorción en continuo en dos unidades de operación: una columna de lecho fijo con flujo ascendente y un tanque horizontal seccionado tipo canaleta con bafles, los cuales trataron adecuadamente 3,5 y 4,7 l de DAM respectivamente, empleando en cada uno de ellos 100 g de alga. Para solucionar el problema del alga residual, se optó por estudiar su calcinación como alternativa para su manejo. La ceniza obtenida a 700 ºC mantiene los metales removidos del DAM, además permanece estable al ataque de soluciones de diferente pH.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional