Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias, Nilsa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Prácticas frente a la radiación ultravioleta y características epidemiológicas de un grupo de pacientes con carcinoma basocelular en un centro de referencia nacional en Colombia

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Sánchez, Guillermo; Nova, John; Arias, Nilsa

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Describir y caracterizar a los pacientes con carcinoma basocelular diagnosticados en un centro nacional de dermatología en Colombia y conocer sus prácticas relacionadas con la radiación ultravioleta. Métodos: Estudio descriptivo en pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular confirmado por estudio histopatológico. Se estudiaron aspectos sociodemográficos, historia de prácticas relacionadas con exposición a la radiación ultravioleta, y una evaluación de antecedentes y examen físico. Resultados: El promedio de edad fue 65 años. Más del 80% de ellos vivían en la región andina. En la etapa escolar se documentó el más alto porcentaje de exposición a radiación ultravioleta (el 76,4% de los sujetos), combinado con el más bajo porcentaje de aplicación de prácticas protectoras (sombrero: 8%; mangas largas: 9%; protector solar: 0%). Las actividades del campo ocuparon el primer lugar en exposición laboral a lo largo de la vida (menores de 15 años: 89%; mayores de 30 años: 48%). Se destaca un número importante de casos fototipo III (22%), y la lesión concomitante más asidua fue la queratosis actínica, presente en el 53% de casos. Conclusiones: Los resultados apuntan a que algunos sectores de la población deben ser priorizados en campañas de prevención del carcinoma basocelular (niños y trabajadores del campo) enfocando las estrategias educativas, principalmente, en la edad escolar. Es evidente la necesidad de explorar factores de riesgo, conocimientos y hábitos frente a la radiación ultravioleta propios de nuestra población.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional