Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias, Andrés"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Alape en Ciudad Bolívar: una mirada crítica a los imaginarios construidos alrededor del letrado transcriptor en la teoría del testimonio

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: Arias, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este artículo busca presentarse sobre el papel del escritor en el género testimonial, a través del estudio de Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones, del colombiano Arturo Alape. Para conseguirlo se vale de una mirada a la genealogía del género, así como a sus dificultades para encontrar una definición claramente delimitante. Después se centra en preguntas sobre la validez de conceptos míticos, generados por los estudios del testimonio, tales como los de representación y transcripción, a la luz del rol del letrado. Finalmente, plantea la importancia del estudio del aparato paratextual a la hora de acercarse a estudiar una obra testimonial.
  • Estratégias de detección de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs)

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Trejos Ramírez, Ana María; Pérez, Lizet; Vélez, Gabriel; Reyes, Catalina; Rocha, Yermis; Arango, Julián; Arias, Andrés; López, Juan Álvaro

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    INTRODUCCIÓN: la NETosis es un mecanismo celular, descrito recientemente, en el que los neutrófilos liberan una red de cromatina y proteínas granulares al espacio extracelular en respuesta a microorganismos y otras moléculas activadoras. Estas redes llamadas trampas extracelulares de Neutrófilos (NETs) son capaces de atrapar y destruir gérmenes. In vitro es posible inducir la formación de NETs usando estímulos como PMA (phorbol myristate acetate), LPS (lipopolisacarido), microorganismos y algunas citoquinas. Las NETs se visualizan por medio de microscopia de fluorescencia y se pueden cuantificar mediante espectrofluorimetría.  MATERIALES Y MÉTODOS: 25 x104 neutrófilos aislados de sangre periférica son incubados por 30 minutos en RPMI a 37º C en 5% de CO2. Posteriormente se adiciona al medio PMA (25 nM) por un espacio de 90 minutos. Por último, se hace la tinción con intercalantes de DNA como sytox Green (2.5 μM), Ioduro de propidio (2.5 ug/ml) o Hoechst (10 μg/ml). Los platos de cultivo son leídos por espectrofluorimetría para cuantificar la cantidad de NETs y las placas son  observadas en microscopia de fluorescencia. RESULTADOS PRELIMINARES Y CONCLUSIONES: hemos encontrado que al estimular los neutrófilos con PMA (25 nM), se observan estructuras compatibles con las NETs. Este proceso es dosis dependiente y se induce entre 60 y 120 minutos aproximadamente luego de adicionar el estímulo. Su visualización por microscopía de fluorescencia es posible mediante el uso de intercalantes de DNA como sytox Green, Ioduro de propidio y Hoechst. Hemos determinado que la cuantificación de NETs se puede llevar a cabo por espectrofluorimetría. El DNA presente en el espacio extracelular se une a Sytox Green y la emisión de fluorescencia se traduce en el porcentaje de NETs presentes.
  • Evaluation of Productive and Nutritional Parameters for the Use of Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus bifidusin the Diet of the Golden Hamster (Mesocricetus auratus)

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Spei Domus

    Autores: Corredor , José Ricardo; Hernández, Cristina; Arias, Andrés; Corredor , José Ricardo; Hernández, Cristina; Arias, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introduction: many authors have regarded probiotics as microorganisms that are beneficial for gut flora, working through various mechanisms and with effects reported not only in the gastro-intestinal tract but also in the respiratory and urogenital tracts. The aim of this study was to evaluate productive parameters (growth and weigh gain) and nutritional parameters (fecal content of nitrogen, fat, ash and moisture) against the supply of a commercially used probiotic cocktail containing Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus bifidus in the golden hamster. Materials and methods: we selected 20 experimental animals with an average age between 8 and 15 days. These were then divided into two experimental groups: control (GCJ) and experimental (GMS). Each week for 3 weeks we measured weight (grams) and length (centimeters) variables, and conducted a proximate analysis of feces to determine the nitrogen, fat, ash and moisture content. Data were expressed in ± SD averages for the variables of growth and weight gain. Results: the results obtained showed that administering the probiotic significantly affected weight gain and growth, reduced fecal excretion of nitrogen (interpreted as better digestion and absorption of proteins), reduced ash elimination, and increased fecal excretion of fat, which was largely attributed to an excess of this nutrient in the diet provided. Conclusions: the use of probiotics is an extremely useful tool that can be used in production systems to replace other products that may generate public health risks.
  • La casa de los perfumes

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Universidad de Antioquia

    Autores: Arias, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

  • Producción de la proteína p67 phox recombinante del sistema NADPH oxidasa mediante el sistema baculovirus

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Arias, Andrés; Rugeles López, María Teresa; Matute, Juan; Patiño, Pablo

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-04-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La destrucción de microorganismos fagocitados por los neutrofilos (PMN) mediante la generación de oxidantes microbicidas ocurre gracias a la acción del sistema NADPH oxidasa. Este sistema se encuentra ubicado en la membrana de las células fagocíticas y cataliza la producción de anión superóxido (O2 -). Este sistema está formado por cinco proteínas: gp91 phox, p22 phox, p47 phox, p67 phox y p40 phox, y mutaciones en cuatro de estas proteínas (gp91 phox, p22 phox, p47phox, p67phox) conducen a una inmunodeficiencia primaria conocida como Enfermedad Granulomatosa Crónica.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional