Browsing by Author "Areiza Pérez, Érica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La formación de maestros y maestras en un mundo quebrantado: un acontecimiento político urgente
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Cuadernos Pedagógicos
Autores: Areiza Pérez, Érica
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El texto propone una reflexión pedagógica sobre la formación de maestros y maestras a la luz de tres escenarios: los desafíos desatados por las problemáticas del mundo actual, las implicaciones para los procesos colegiados con las comunidades educativas y los nuevos sentidos que adquieren el lenguaje, la literatura y las artes para encarar estas realidades, ya en los contextos escolares o en otros ámbitos socioculturales. Este abordaje enfatiza en la pregunta por la dimensión política del quehacer pedagógico y, con ello, en la posibilidad de interpelar las estructuras establecidas y proponer horizontes de pensamiento, de acción y sensibilidad enfocados en la construcción conjunta, en la generación de espacios de creación y de prácticas orientadas al cuidado de la vida. - El lenguaje como exilio y el lenguaje como morada en las relaciones de alteridad: un acercamiento desde dos obras literarias de J.M Coetzee
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: La Palabra
Autores: Betancur Valencia, Diela Bibiana; Areiza Pérez, Érica
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Dentro de la narrativa contemporánea, la obra del sudafricano John Maxwell Coetzee se traduce en un universo ficcional de vital importancia para comprender el fenómeno del colonialismo, así como las guerras y los exilios asociados a él. En esta propuesta nos interesa problematizar y comprender el lugar que ocupa el lenguaje en las relaciones de alteridad que se tejen en medio del conflicto, la opresión y el aislamiento, en las obras Foe (1986) y La edad de hierro (1990). A través de los personajes de estas novelas nos adentraremos en las posibilidades o imposibilidades del lenguaje en tanto configuración cultural determinada por circunstancias sociohistóricas. Finalmente, la mirada del rostro del otro, el lenguaje como morada o como gramática de lo inhumano, serán algunas metáforas que participarán en la configuración de sentido alrededor de los temas enunciados.
Items seleccionados: 0