Browsing by Author "Araque González, Gustavo Andrés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- El Big Data aplicado en la industria 4.0: un caso en el sector textil colombiano con un enfoque en la inteligencia de negocios
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Cuaderno activa
Autores: Araque González, Gustavo Andrés; Giampietro Torres, Víctor José
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
La competitivad industrial y evolución operacional ha generado la necesidad de desarrollo de nuevos e innovadores métodos de sistematización industrial. Como resultado de lo anterior, la presente investigación de carácter mixto propone el desarrollo de un modelo de producción industrial enfocado en la industria 4.0 (Big data) para pymes de confección, para la mejora de procedimientos, puestos de trabajo y costos, a través de las siguientes fases: 1) Recopilación de las informaciones de las bases de datos; 2) Limpieza de bases de datos y correcta edición de informaciones ” 3) Modelado de datos e interrelación de las variables en las bases de datos; 4) Visualización gráfica de datos (Dashboard), apoyado en software Power BI, en la visualización y análisis de los datos; 5) análisis y toma de decisiones. Los resultados obtenidos permitieron generar una mejora de 20% en la identificación de fallas operacionales y no operacionales del proceso industrial interno. - Evolución y desarrollo estratégico organizacional del Diseño para la manufactura y montaje (DFMA): Una revisión
Institución: Tecnologico de Antioquia
Revista: Cuaderno activa
Autores: Araque González, Gustavo Andrés; Vélez Sánchez, Elkin Orlando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
Uno de los factores que ha influenciado la dinámica de los procesos de producción en las organizaciones, ha sido el nacimiento de nuevos tipos de comportamientos del consumidor final. Exigencias mayores, versatilidad de productos, innovación, tiempos de entrega menores, entre otros factores, se presentan como exigencias principales que los clientes buscan en los artículos que desean adquirir. Para solucionar lo anteriormente planteado, las empresas desarrollan nuevas e innovadoras estrategias de gestión empresarial. Un ejemplo de desarrollo y evolución estratégica de los procesos y productos industriales, es el Diseño para la Manufactura y Ensamble (DFMA), filosofía de integración de la gestión de Diseño para el Ensamble (DFA) y la gestión de Diseño para la Manufactura (DFM). El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica y análisis de los principales conceptos, estrategias y directrices necesarias en la implementación de la filosofía DFMA, basada en una metodología descriptiva sofisticada de los principales conceptos asociados al tema. Se inicia con una concepción del Diseño para la Manufactura (DFM), basado en el cambio de pensamiento organizacional, directrices en los diseños sistemáticos de manufactura y la metodología aplicada para los diseños asistidos por computadora (CAD). A continuación, se analiza el Diseño para el Ensamble (DFA) y su aplicabilidad en los productos y servicios ofrecidos a los clientes. Finalmente, se analiza la concepción, diseño, desarrollo y directrices necesarias en la implementación de la metodología DFMA. El análisis del presente artículo evidencia la estructura y metodología necesaria en la gestión de procesos y productos sustentables y la minimización de tiempos y costos relacionados.Palabras clave: Diseño para la manufactura, diseño para el montaje, diseño para la manufactura y montaje, sector industrial.
Items seleccionados: 0