Browsing by Author "Arango, Pablo"
Results Per Page
Sort Options
- Interpretando las sociedades: Filosofía de las Ciencias Sociales
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Thomson, Garrett; Arango, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 1999-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En este artículo se exponen dos problemas metodológicos en los estudios sociales: ¿las ciencias sociales deben dirigirse a las culturas como totalidades o a los individuos? y ¿las explicaciones sociales pueden hacerse en términos causales o sólo deben limitarse a interpretar las culturas en los términos propios de cada cultura? Se examinan cuatro tipos diferentes de teorías acerca de estos problemas, y se evalúan las cuatro posiciones tratando de ofrecer una solución alternativa. Además, se hace una breve incursión en la filosofía de la mente, con el fin de utilizar algunas herramientas conceptuales sobre ontología y reducción para aplicarlas a los problemas metodológicos de las ciencias sociales. Escribiendo acerca de la vida de una villa en Vietnam, Samuel Popkin advierte que muchos proyectos colectivos comunitarios fallan. Popkin explica esto en términos de los cálculos hechos por los aldeanos individuales, de las decisiones para no participar. Popkin dice: "Asumo que los individuos consideran su decisión sobre la participación en el suministro de esos bienes públicos."1 Popkin trataría de explicar una sociedad tanto como pueda en términos de las decisiones económicamente racionales de los individuos. Por otro lado, Clifford Geetz, escribiendo acerca de una riña de gallos Balinesa, dice: "La cultura de una persona es una yuxtaposición de textos."2 De acuerdo con Geetz, los científicos sociales deberían interpretar las prácticas culturales, no explicarlas. Deberían desentrañar el significado local de una práctica. 3 Según Geetz, el método de Popkin impone una concepción económica occidental de racionalidad sobre una sociedad asiática. Geetz y Popkin encarnan actitudes opuestas hacia dos problemas fundamentales que plagan la metodología de las ciencias sociales. Primero: ¿deben las ciencias sociales investigar las culturas como totalidades o más bien como grupos de individuos? Por ejemplo, ¿cómo deberíamos explicar el matrimonio y las costumbres funerarias? ¿Podemos explicar tales prácticas culturales en términos de la psicología de los individuos? O, ¿es una cultura algo anterior y subyacente a los individuos? Segundo: ¿deben las ciencias sociales tratar de ofrecer explicaciones causales de las prácticas e instituciones sociales, como lo hacen las ciencias naturales? O más bien, ¿tienen las ciencias sociales un objetivo especial, la comprensión, que excluye las explicaciones causales?. - Diagnóstico clínico de COVID-19 con pruebas moleculares negativas consecutivas
Institución: Universidad CES
Revista: CES Medicina
Autores: Ramírez-Vélez, Andrés; Moreno, Sara; Moncayo, Giovanny; Ramírez, Luisa; Arango, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Una de las dificultades dentro de la pandemia actual por COVID-19 es la poca especificidad y sensibilidad de las pruebas diagnósticas. Distintas sociedades científicas han planteado algoritmos diagnósticos que incluyen pruebas moleculares, síntomas clínicos, pruebas de laboratorio e imágenes. En nuestro medio se utiliza la prueba de RT-PCR, obtenida de lavado nasofaríngeo, aun conociendo sus limitaciones en términos de sensibilidad. Se presenta el caso de un paciente masculino a quien finalmente se le confirma el diagnóstico de CoVID-19 a pesar de tener múltiples pruebas moleculares negativas previas. - CRELIER: SOBRE KANT Y LOS DILEMAS MORALES
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Vargas, Gabriel Eduardo; Arango, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo plantea dudas sobre la interpretación que Crelier hace de la ética kantiana en relación con los conflictos de deberes o dilemas. Argumentamos que, a pesar de las declaraciones de Crelier en sentido contrario, él no logra articular una interpretación de la ética de Kant en la que los dilemas morales sean admisibles. En la interpretación de Crelier, sostenemos, los dilemas que son admisibles son sólo aparentes o epistémicos. Pero no queda cabida para aquellos dilemas en los que ninguno de los deberes es, objetivamente, superior a otro deber en conflicto. - Ética y científicamente, despenalizar el aborto es un desacierto
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Persona y Bioética
Autores: Lamus, Francisco; Posada-González, Nubia; Restrepo, María H.; Arango, Pablo; Gamboa, Gilberto; Jácome, Fernando E.; Borda, Eduardo; Osorio, Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se analiza el texto enviado por la Academia Nacional de Medicina a la Corte Constitucional, donde apoya varias demandas, en las que se solicita la despenalización del aborto directamente procurado en ciertos casos. Con base en los hallazgos de investigaciones recientes, se deduce que no se entiende cuál puede ser el “Previo y riguroso análisis ético-médico” que llevó a la Academia Nacional de Medicina a recomendar a la Corte Constitucional que no respete el derecho a la vida de cada individuo humano, en este caso los que viven sus etapas de crecimiento y desarrollo intratubáricos e intrauterinos. Se muestra que la despenalización del aborto es un factor que ayuda a incrementar la morbimortalidad materna y perinatal, y poniendo como ejemplo a Polonia, se ilustra que, en el caso de la despenalización del aborto, no necesariamente el auge de la política internacional obedece a la pertinencia de la misma. Además, se exponen algunas medidas médicas y educativas que sí son eficaces para disminuir el aborto. Se concluye que el informe de la ONU sobre mortalidad materna en el mundo (2005) enriquece las pruebas de que sus comités de monitoreo de algunos tratados internacionales, como el Comité de la CEDAW y el Comité de Derechos Humanos, que venían recomendando la despenalización del aborto a nuestros países latinoamericanos y en otras partes del mundo, ya no deben afirmar que exista el supuesto “derecho al aborto”, y menos que este deba ser garantizado por las leyes nacionales e internacionales por supuestos motivos de salud pública, sino que deben pasar pronto de la promoción del aborto, a su prevención eficaz. - Metodología para el análisis de casos clínicos en los comités de bioética. Enfoques y propuesta de apoyo
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Persona y Bioética
Autores: Sarmiento, Pedro José; Mazzanti, María de los Ángeles; Rey, Elena; Arango, Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente trabajo examina y evalúa los modelos y las metodologías más importantes para la resolución de casos clínicos: 1) el principialismo, 2) el deontologismo, 3) el consecuencialismo, 4) la casuística, 5) la ética de la virtud y 6) la ética centrada en la persona (o ética “personalista”). Se sopesan las fortalezas y debilidades de cada una y se propone, además, un instrumento que facilite este tipo de análisis. Como grupo, se opta por una metodología que articula tres modelos: el enfoque de la virtud, el enfoque centrado en la persona y estos dos en armonía con una ética centrada en los principios. Las razones para esta opción integral están basadas, fundamentalmente, en el reconocimiento de la supremacía de la dignidad de la persona humana y de que las situaciones clínicas complejas requieren de una mirada integral tanto de la persona como de la práctica clínica. Esta última requiere de virtudes, principios éticos y del reconocimiento del ser humano como un ser dotado de dignidad intrínseca y, a su vez, como fundamento de la ética y de la práctica clínica.DOI: 10.5294/pebi.2016.20.1.2