Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arévalo, Emilio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Primer Reporte del Virus del Rayado del Banano (BSV) Afectando Plantaciones de Plátano (Musa AAB Simmonds), Caña de azúcar (Sacharum officinarum) y Achira (Canna edulis) en Colombia

    Institución: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

    Revista: Ciencia y Tecnología Agropecuaria

    Autores: Reichel, Helena; Belalcázar, Silvio; Múnera, Gladys; Arévalo, Emilio; Narváez, Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 1996-10-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-23

    En noviembre de 1995, en los Municipios de Andes, Venecia e Hispania (Antioquia), La Tebaida y Montenegro (Quindío), se observaron hojas de plantas del don Dominico-Hartón (Musa AAB Simmonds) con rayas cloróticas y necróticas, síntomas que caracterizan la enfermedad del rayado del banano. En ocasiones las plantas presentaban síntomas de mosaico en el pseudotallo y el engrosamiento y/o rompimiento de la base del mismo. Además, en las cercanías de las plantaciones de plátano de los Municipios de Andes y Montenegro, se observaron respectivamente plantas de caña de azúcar (Saccharum officinarum) con síntomas de clorosis y de achira (Canna edulis) con síntomas de mosaico leve en sus hojas. Muestras de tejido foliar de éstas tres especies de plantas fueron analizadas para detectar la presencia del badnavirus del rayado del banano (BSV) y del virus del mosaico del pepino (CMV), mediante la prueba serológica DAS-ELISA, empleando anticuerpos policlonales comerciales (AGDIA Inc., Elkhart, IN). En el caso del plátano, en la región de Antioquia únicamente se detectó el BSV en el so% de las plantas sintomáticas analizadas, mientras que en el Quindío, el 6oo/o de las plantas estuvieron infectadas simultáneamente por BSV y CMV. El BSV se detectó también en muestras de tejido foliar de caña de azúcar y achira, pero en ningún caso resultaron positivas para el CMV, según la prueba DAS-ELISA. El análisis mediante microscopía electrónica de immunoabsorbancia (ISEM) del tejido foliar de plátano y caña de azúcar infectado, indicó la presencia de partículas baciliformes típicas del BSV de aproximadamente 30 x 110 nm. Hasta donde conocemos, este es el primer reporte sobre la presencia del BSV afectando plátano, caña de azúcar y achira en Colombia y es la primera vez que se reporta a la achira como hospedero de éste virus en el mundo. 
  • Potencial distribución espacial del vector del HLB de los cítricos Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) en el departamento del Tolima, Colombia

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

    Autores: Araque, Wilson; Arévalo, Emilio

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El huanglongbing o HLB es una de las enfermedades más devastadoras de los cítricos y se encuentra en diferentes departamentos en Colombia. Sin embargo esta enfermedad aún no se encuentra reportada para el departamento del Tolima, el cual es un importante productor de cítricos a nivel nacional. Con el propósito de predecir la posible distribución espacial de Diaphorina citri, vector de la bacteria Candidatus liberibacter causante del HLB, se determinó la ubicación de los sistemas de producción de cítricos en el departamento del Tolima (Colombia). Utilizando el proceso geoestadístico de interpolación por el método Inverso de la Distancia Ponderada (IDW) se definieron las áreas de mayor y menor prevalencia del vector, a partir de datos muestréales, conformando posibles rutas de movilidad de la bacteria. Con el análisis multitemporal de la distribución del vector en los años 2014, 2015 y 2016, este trabajo aporta elementos cartográficos de apoyo en el uso y consulta de la información al proceso de la vigilancia fitosanitaria del HLB de los cítricos, definiendo sitios estratégicos de monitoreo del vector.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional