Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aperador-Rodriguez, David"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La acreditación académica del programa de ingeniería ambiental de la Universidad Antonio Nariño desde la perspetiva de los egresados

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: Aperador-Rodriguez, David

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La Educación Superior en América Latina y el Caribe en el marco de la Acreditación se ha involucrado en procesos cada vez más complejos y sistémicos desde el punto de vista teórico, teniendo en cuenta que la UNESCO y otras instituciones convocan a eventos donde se discuten las diferentes experiencias de las naciones sobre la educación universitaria y los programas de pregrado, haciendo especial énfasis en el desarrollo de estrategias y perfiles integrales de los futuros profesionales a su vez que orientan la proyección laboral hacia enfoques que permitan aumentar la Calidad de Vida de las poblaciones en las que participan.
  • Observatorio de ríos urbanos, herramienta integradora para el recurso hídrico de Bogotá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: Aperador-Rodriguez, David; León Valencia, Yorlady; Delgado, Jenny; Fajardo Moreno, Jenny

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La resignificación del territorio que hace referencia a las cuencas y microcuencas urbanas constituye un elemento fundamental para los habitantes de la ciudad. En ese sentido, el reconocimiento e interpretación de los sistemas hídricos loticos establecen directrices hacia el control y formulación de propuestas que coadyuven al mejoramiento de los cuerpos de agua en el marco de las políticas públicas y la gestión ambiental. Es así que el Observatorio de Ríos Urbanos de la Universidad Antonio Nariño (ORU-UAN), por medio de herramientas técnicas in situ y en laboratorio, caracterizan los ríos, quebradas y canales para su posterior georeferenciación e incluirlos en el Sistema de Información Geográfica, el cual puede ser consultado por los ciudadanos para conocer en detalle las dificultades, así como las potencialidades, de estos, dentro de la ciudad.
  • Semillero de Investigación en ríos urbanos – Bogotá

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: Aperador-Rodriguez, David; Becerra, Karen; Zabala, Natalia

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Este artículo está enfocado en mostrar el trabajo realizado por el semillero de investigación denominado Observatorio de Ríos Urbanos (ORUUAN), que surgió a partir de distintas iniciativas de docentes de la facultad y estudiantes de primer y segundo semestre. Este semillero pretende contribuir a la identificación de potencialidades y conflictos ambientales, desde la perspectiva técnica, social e institucional, en las cuencas urbanas de Bogotá con especial énfasis en la subcuenca del río Arzobispo. Adicionalmente, desde su concepción contribuye a la formación integral de los ingenieros ambientales de la Universidad Antonio Nariño, y representa una importante estrategia para la operativización de los proyectos integradores.
  • Valoración de residuos sólidos: Sustitución de la palma de cera por amero de mazorca en la celebración del domingo de ramos

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: GRESIA

    Autores: Aperador-Rodriguez, David; Escobar Ocampo, Diego; Bohorquez, Alcibíades; Quintero Torres, Diana

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Los procesos en torno al manejo de los desechos sólidos urbanos, contempla un proceso de análisis de las características de los mismos para establecer su disposición final. Dentro de las actividades económicas en la ciudad de Bogotá generadora de residuos, se encuentran las populares Plazas de Mercado, que para el proceso de investigación sobre Valoración de Residuos Sólidos de la Facultad de Ingeniería Ambiental, se caracterizaron los residuos por medio de cuarteo de tres plazas de mercado en la ciudad, dando como resultado, que el amero de mazorca es uno de mayor generación. Una vez obtenidas las cifras, como alternativa de aprovechamiento, se planeó la propuesta de la utilización de esta materia prima, para la elaboración del tradicional ramo para la fiesta religiosa del Domingo de ramos, que tradicionalmente se utiliza palma de cera, cuya especie está en peligro de extinción, asi como el loro orejiamarillo, por su extracción y afectación su ecosistema local.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional