Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Amarante, Cassandro Vidal Talamini do"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El desorden del golpe de sol en frutos tropicales y subtropicales. Una revisión

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

    Autores: Fischer, Gerhard; Orduz-Rodríguez, Javier Orlando; Amarante, Cassandro Vidal Talamini do

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El aumento de la radiación solar y la temperatura debido al cambio climático y la variabilidad climática causan un incremento en los daños por el golpe de sol en los frutos que afecta altamente la calidad y los rendimientos de los frutales de origen tropical y subtropical. Las lesiones solares aumentan todavía por condiciones de baja humedad relativa, frutos descubiertos del follaje y en plantaciones de mayor altitud por el aumento de la radiación UV. Se distinguen tres diferentes tipos de golpe de sol en el fruto: quemaduras solares fotooxidativas, oscurecimiento por quemadura solar y la necrosis sobre la epidermis. Los frutos emplean mecanismos de autoprotección contra este estrés mediante la producción de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos. El fruticultor trata de mitigar el impacto con la plantación de especies y variedades tolerantes a este estrés, realizando podas y con la conducción apropiada de la planta dejando suficientes hojas sobre el fruto, un riego eficiente o con la siembra de cultivos intercalados que sombrean. Las estrategias de mitigación de los efectos del golpe de sol más tecnificadas incluyen medidas 1) que mejoran el microclima (polisombras, embolsado del fruto, enfriamiento evaporativo), 2) supresores (filmes de partículas de arcilla de kaolinita, carbonato de calcio o 3) una protección con químicos (tocoferol, ácido abscísico, ácido ascórbico, anti-transpirantes). Se presenta el estado de investigación y sus resultados en este estrés abiótico en algunos frutales tropicales y subtropicales estudiados como el aguacate, banano, citrus, mango, piña y pitaya, además de observaciones en otros frutales en el trópico alto. Se recomienda seguir investigando este estrés en las diferentes variedades y con el uso de materiales protectoras amigables al ambiente, además de estudiar los mecanismos moleculares que dirigen la aclimatación de las plantas a una combinación de estos dos tipos de estrés, excesiva radiación y temperatura.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional