Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Allegri, Ricardo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La Neuropsicología en Latinoamérica: hacia una época de redes y colaboraciones…

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience

    Autores: Allegri, Ricardo; Román, Fabian; Barceló, Ernesto

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-03-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La búsqueda de la relación entre el cerebro y la mente es tan vieja como el mundo, ya Platón e Hipócrates (400ac) pensaban que el cerebro era la base del pensamiento. Pero, Aristóteles un siglo después convenció que el corazón era el asiento del proceso mental y esto perduro varios siglos. Después del oscurantismo medieval en el siglo xviii aparece la frenología de Franz Gall (1758-1828), quien si bien fue el primero en relacionar las conductas a centros cerebrales y a la forma del cráneo (neuropsicología) se le consideró en la época como charlatanería. Posteriormente, con la clásica descripción de Paul Broca (1824-1880) sobre la afasia, debido a una lesión frontal izquierda, nace en Francia la Neuropsicología.
  • Latin America has been under-represented in dementia clinical trials, we must turn the corner…: América Latina ha estado infrarrepresentada en los ensayos clínicos sobre demencia, debemos dar un giro...

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience

    Autores: Allegri, Ricardo; Román, Fabián; Barceló, Ernesto

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    The world’s population is aging, life expectancy is increasing in the past century as result of the improvements in healthcare and the people arrive to live longer and healthier. However, this has also resulted in increase the number of people with age-related diseases like most of dementia etiologies (fundamentally Alzheimer and Vascular dementia). The growth of people with dementia in the next 20 years will be exponential around the world but even more in those countries with Low and Medium Incomes (LMIC) due to the recently and future improve in health care and quality of life.
  • Predictores de respuesta favorable a la colocación de derivación ventriculoperitoneal en pacientes con hidrocefalia normotensiva idiopática: Predictores de respuesta favorable al implante de derivación ventriculoperitoneal en pacientes con hidrocefalia idiopática de presión normal

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience

    Autores: Ricciardi, Mario-Emiliano; Calandri, Ismael; Alessandro, Lucas; Farez, Mauricio; Villalonga, Juan; Fausti, Martin; Herrmann, Frida; Allegri, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Introducción: La indicación de la derivación ventriculoperitoneal (DVP) se discute en pacientes con hidrocefalia normotensiva idiopática (HNTi), debido a la heterogeneidad de la respuesta al tratamiento y los riesgos que conlleva la neurocirugía. Objetivo: Búsqueda de factores clínicos y estudios complementarios, para determinar predictores de respuesta favorable a la colocación de DVP en pacientes con HNTi. Metodología: Estudio retrospectivo de pacientes con probable HNTi (según guías internacionales) tratados con DVP asistidos en una clnica neurológica desde enero de 2014 hasta enero de 2017. Se realizó un análisis estadístico univariado de las variables consideradas como posibles factores pronósticos. Resultados: seincluyeron 58 pacientes. Las mujeres presentaron 3,68 veces más posibilidades de mejora tras la DVP (p=0,019). La buena respuesta a la prueba de la marcha se asoció con una mejor respuesta a la DVP (p=0,024). Conclusiones: el sexo femenino y la buena respuesta a la prueba de la marcha podrían  considerarse predictores de una respuesta favorable a la colocación de la DVP en pacientes con HNTi. Es necesario un estudio prospectivo para lograr una evaluación diagnóstica homogénea y un seguimiento longitudinal más extenso para evaluar la evolución clínica en este grupo de pacientes.
  • Spirituality and Cognitive Neurosciences

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience

    Autores: Allegri, Ricardo; Román, Fabian; Barceló, Ernesto

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

  • Mundo 4.0: Transformación digital y Neurociencias Cognitivas

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience

    Autores: Iglesias, Santiago; Allegri, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La neurociencia cognitiva aplicada es una disciplina que pretende relacionar el sustrato neural implicado en los procesos cognitivos, en la interpretación y gestión más adecuada de los procesos en diversos ámbitos de la vida, como es el caso de las organizaciones.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional