Browsing by Author "Albarracín S., Francisco J."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- RELACIÓN ENTRE LOS VECTORES DE CRECIMIENTO MANDIBULAR ANTEROPOSTERIOR Y VERTICAL CON TALLA Y PESO EN NIÑOS ENTRE DOS Y CUATRO AÑOS USANDO LA PAQUIMETRÍA OROFACIAL
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Científica Signos Fónicos
Autores: Rangel N., Heriberto J.; Mogollón Tolosa, Mabel Xiomara; Mantilla Duarte, Carlos A.; Albarracín S., Francisco J.; Rivera Capacho., Eliana Elizabeth
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
INTRODUCCIÓN: El patrón de crecimiento de la mandíbula puede simplificarse en tres vectores de aposición, el primero en sentido anteroposterior desde la rama y hacia la gnatio; el segundo en dirección vertical sobre el ángulo descrito entre la rama y el cuerpo de la mandíbula; y el tercero en sentido horizontal sobre los depósitos alveolares. MÉTODOS: La población correspondió a 208 niños de la ciudad de Cúcuta entre 2 y 4 años. Los datos se anlizaron usando una matriz de correlaciones y correlación canonica para las variables de interés. RESULTADOS: Se encontró relación estadistica positiva para los vectores de crecimiento mandibular de rama, base y largo con Indice de Masa Corporal y Edad. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Existe una relación significativaentre los valores de IMC y edad con los fenómenos de crecimiento mandibular, a partir de estos hallazgos es posible adelantar estudios para la valoración de la maloclusión anteroposterior con las medidas antrpometricas de crecimiento mandibular, y, replantear los algortimos de evaluacion diagnostica para las funciones orofaciales por efecto de la inclusión del IMC. CONCLUSIÓN: Las medidas antropometricas planteadas por el estudio son sensibles al fenomeno de crecimiento, particularmente a la Edad y al IMC, este evento abre la posibilidad de su uso en la evaluación de las maloclusiones anteroposteriores.
Items seleccionados: 0