Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguirre Lora, María Esther"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Artes la Revista, foro abierto para pensar la educación artística

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Aguirre Lora, María Esther

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Atisbar la modernidad desde la mirada comeniana. Una lectura arquetípica de la Ilustración

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Aguirre Lora, María Esther

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-04-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    El propósito del artículo es plantear facetas poco conocidas de Juan Amós Comenio, cuyas aportaciones, si bien se inscriben en el umbral de la modernidad, por lo general han sido banalizadas al inscribirse en explicaciones reduccionistas, siempre desde el paradigma de la razón. De este modo, se han eludido, o bien desconocido, otros sentidos que la búsqueda de las luces tuvo en la cosmovisión propia del autor, en los compromisos generacionales consecuentes con su circunstancia histórico-cultural. Así, desde la perspectiva de la hermenéutica simbólica, en este texto se busca un acercamiento a la manera en que se expresan, en el programa comeniano de reformar el mundo y los saberes a través de la educación, las constelaciones simbólicas de la luz y las tinieblas, cuyo componente arquetípico resulta muy sugerente.AbstractThe purpose of this article is to outline the unknown faces of Juan Amós Comenio, whose input, even though subscribed to the threshold of modernity, generally has been under estimated when subscribed to reductionist explanations always from the paradigm of reason. In this way, there have either been eluded or disregarded other senses that the search for enlightment had in the author's own vision, in other generational senses consequent with his historic and cultural circumstance. This way, from the perspective of symbolic hermeneutic, there is a search for an approach to the way in which they are expressed, in the comenian program of reforming the world and the knowledge through education, symbolic constellations of light and darkness, whose symbolic archetypical component results very suggesting.RésuméLe but de l'article est poser la question sur des aspects peu connus de Jan Amos Comenius dont les contributions, bien qu'elles inscrivent dans le seuil de la modernité, en général ont les a rendues banales en s'inscrivant aux explications réductionnistes, toujours dans le paradigme de la raison. De cette façon, on a évité, ou mieux, on a ignoré d'autres sens dont la recherche des Lumières a eu dans la cosmovision propre de l'auteur, dans les engagements des générations cohérents avec sa circonstance historique culturelle. Ainsi, depuis la perspective de l'herméneutique symbolique, dans ce texte on cherche un rapprochement à la manière dont on exprime dans le programme coménien de réformer le monde et les savoirs à travers l'éducation, les constellations symboliques de la lumière et l'obscurité dont la composante archétypique est même suggestive.
  • El Recurso de la Imágen en la Enseñanza. Una Historia Temprana

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Aguirre Lora, María Esther

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-11-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    La práctica de ilustrar los libros confines didácticos se inaugura con la obra El mundo en imágenes, de Juan Amós Comenio . Como producto cultural, en ella convergen tres tradiciones, la de la enseñanza del latín, la de la organización del conocimiento en la época y la del empleo de la imagen como apoyo para la enseñanza.   
  • Para elogiar el Elogio de lo cotidiano, de Todorov

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Aguirre Lora, María Esther

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Tzvetan Todorov (2013). Elogio de lo cotidiano. Ensayo sobre la pintura holandesa del siglo XVII. Traducción de Noemí Sobregués. Barcelona: Galaxia de Gutenberg [ISBN 9788481098693].
  • Los senderos del arte, la formación y la educación artística. Notas para un deslinde

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Aguirre Lora, María Esther

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    El presente artículo aborda, en una perspectiva de largo aliento, el despliegue de las artes, hasta llegarse a constituir, en el curso de la modernidad occidental, en un campo de conocimiento con sus propios lenguajes y particulares regulaciones. A través de ello se pone de manifiesto el carácter histórico y cultural en la organización del conocimiento y sus distintos niveles de articulación. Se analizan algunas de las implicaciones y herencias que de ello presentan nuestros actuales sistemas de educación artística (escuela básica) y formación artística (escuela profesional).Cómo citar este artículo: Aguirre Lora, María Esther, “Los senderos del arte, la formación y la educación artística. Notas para un deslinde”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 55, septiembre-diciembre, 2009, pp. 15-29.Recibido: junio 2009Aceptado: agosto 2009
  • Transformaciones en la educación. Notas para una lectura de largo aliento

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Artes La Revista

    Autores: Aguirre Lora, María Esther; Santoni Rugiu, Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional