Browsing by Author "Aguirre, Daniel Camilo"
Results Per Page
Sort Options
- Correlación genotipo-fenotipo en Cadasil: desempeño cognitivo de paciente portadores de las mutaciones R1031C y C455R
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Moreno, Sonia; Soto, Nora; Aguirre, Daniel Camilo; Sepúlveda, Diego; García, Gloria; Arboledad, Joseph; Kosik, Kenneth; Lopera, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2005-03-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Se han descrito en la literatura alteraciones cognitivas asociadas a la enfermedad cerebrovascular pero muy poco sobre los perfiles neuropsicológicos de las familias afectadas por la demencia vascular hereditaria tipo CADASIL. - Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Gómez, Luz Ángela; Duarte, Ana María; Merchán, Vilma; Aguirre, Daniel Camilo; Pineda, David A
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05
Antecedente: se ha informado que el trastorno de la conciencia fonológica es la alteración básica en los niños con dificultades del aprendizaje (DA). Objetivo: Analizar las características de la conciencia fonológica y el comportamiento verbal en una muestra de niños de 7 a 10 años que presentan DA, comparados con un grupo control. Material y métodos: se seleccionó una muestra no aleatoria de 64 niños de ambos géneros de 7 a 10 años, escolarizados, de la ciudad de Medellín (Colombia). La muestra fue clasificada en dos grupos de igual tamaño: 1) DA y 2) un grupo control sin DA. Se utilizó un cuestionario estandarizado para maestros (Cuestionario de dificultades de aprendizaje – CEPA) como criterio para la clasificación de los grupos, usando como punto de corte para los casos una puntuación T = 60, y para los controles T = 55. Los grupos fueron comparados en seis tareas de conciencia fonológica y cinco pruebas de comportamiento verbal. Resultados: el grupo con DA tuvo una ejecución significativamente más baja en la prueba de segmentación fonológica al compararse con los controles sin dificultades de aprendizaje (p = 0.032); y, a nivel del comportamiento verbal, el grupo DA tuvo una ejecución significativamente más pobre en la tarea de comprensión verbal (token test), en el número de ideas y en las inferencias totales en la prueba de narración (p = 0.000). Conclusión: Los niños con DA presentan alteraciones en la segmentación fonológica, en la comprensión verbal y en las habilidades narrativas. - Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Psychologica
Autores: Gómez, Luz Ángela; Duarte, Ana María; Merchán, Vilma; Aguirre, Daniel Camilo; Pineda, David A
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Antecedente: se ha informado que el trastorno de la conciencia fonológica es la alteración básica en los niños con dificultades del aprendizaje (DA). Objetivo: Analizar las características de la conciencia fonológica y el comportamiento verbal en una muestra de niños de 7 a 10 años que presentan DA, comparados con un grupo control. Material y métodos: se seleccionó una muestra no aleatoria de 64 niños de ambos géneros de 7 a 10 años, escolarizados, de la ciudad de Medellín (Colombia). La muestra fue clasificada en dos grupos de igual tamaño: 1) DA y 2) un grupo control sin DA. Se utilizó un cuestionario estandarizado para maestros (Cuestionario de dificultades de aprendizaje – CEPA) como criterio para la clasificación de los grupos, usando como punto de corte para los casos una puntuación T = 60, y para los controles T = 55. Los grupos fueron comparados en seis tareas de conciencia fonológica y cinco pruebas de comportamiento verbal. Resultados: el grupo con DA tuvo una ejecución significativamente más baja en la prueba de segmentación fonológica al compararse con los controles sin dificultades de aprendizaje (p = 0.032); y, a nivel del comportamiento verbal, el grupo DA tuvo una ejecución significativamente más pobre en la tarea de comprensión verbal (token test), en el número de ideas y en las inferencias totales en la prueba de narración (p = 0.000). Conclusión: Los niños con DA presentan alteraciones en la segmentación fonológica, en la comprensión verbal y en las habilidades narrativas.