Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acosta Muñoz, Julio Fernando"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • SIGNIFICADOS CONSTRUIDOS DE LOS DIRECTIVOS DE COLEGIOS PRIVADOS DE TUNJA, SOBRE EL ACOSO ESCOLAR

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Educación y Territorio

    Autores: Acosta Muñoz, Julio Fernando; León Vargas, Daniela; Vargas Cáceres, David Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    Esta investigación tuvo como objetivo de estudio conocer los significados construidos acerca del acoso escolar por parte de las(os) directivas(os) de diez colegios privados de la ciudad de Tunja, población compuesta por rectores(as) y coordinadores(as). Esta indagación se asume desde una perspectiva cualitativa, con un enfoque hermenéutico partiendo del método de la Sociología Cognoscitiva; la estrategia de recolección de información se constituyó por la aplicación de la entrevista a profundidad. Para esta investigación, participaron 17 directivas(os) rectoras(es) y coordinadoras(es) de diez colegios privados de la ciudad de Tunja, 2 hombres y 15 mujeres, con edades que oscilan entre los 30 y los 55 años. El análisis de los resultados se realizó desde el sistema categorial, obteniendo que los directivos(as) y coordinadoras(es) representan la situación de acoso como un reflejo de la realidad social, además de evidenciar las posibles falencias de los directivos al enfrentar una situación de acoso, vinculando la flexibilidad y el intento por abarcar una solución que involucre a cada parte de la comunidad educativa dentro de la problemática del acoso escolar.
  • La condición motivacional en la evaluación educativa

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Praxis & Saber

    Autores: Acosta Muñoz, Julio Fernando; Cifuentes Mendivelso, Rossy Rossy

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Este trabajo es un artículo de reflexión, metodológicamente construido desde el rastreo y la revisión teórico-conceptual sobre la condición motivacional en la evaluación educativa, haciendo a la vez una indagación de la problemática motivacional dentro de este proceso educativo. El objetivo está en examinar cuál es la condición motivacional en el proceso de la evaluación educativa. La evaluación educativa es un instrumento que certifica y da crédito de los conocimientos, que contribuye a que el estudiante desvirtúe su interés en la participación en esta actividad y su aprendizaje, validando los factores extrínsecos como la nota, que indeterminan y distorsionan la motivación intrínseca de los estudiantes. La propuesta evaluativa desde el constructo de la motivación, debe producir sensaciones positivas que se mantienen después de conseguir las metas, además de permitir la vitalidad, integración y salud psicológica, para la satisfacción propia de las necesidades y el bienestar psicológico del estudiante en el aula. 
  • Factores motivacionales de los futbolistas profesionales, como deportistas y clientes internos en Boyacá, Colombia

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: International Journal of Psychological Research

    Autores: Margarita Villamizar, Milena Milena; Acosta Muñoz, Julio Fernando; Cuadros Molano, Juan Gabriel; Montoya, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Esta investigación describe los factores motivacionales en los futbolistas profesionales del Boyacá Chico Fútbol Club, como deportistas y clientes internos. Los instrumentos utilizados para esta valoración fueron la Escala de Motivación Deportiva (EMD) y el Cuestionario de Motivación para el Trabajo (CMT). Participaron 28 jugadores profesionales de fútbol, cuyas edades oscilaron entre 17-39 años. Los resultados encontraron que, en el EMD, la motivación intrínseca por la estimulación predomina frente a las demás subescalas, la amotivación no es determinante en la conducta deportiva. El CMT, permitió hallar que los factores de salario, reconocimiento y requisición, este ultimo entendido como los comportamientos orientados a la obtención de retribuciones deseadas, puntuaron alto; la autorrealización y el contenido de la tarea puntuaron bajo.
  • Las actitudes investigativas en la formación escolar

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Praxis & Saber

    Autores: Acosta Muñoz, Julio Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Este trabajo es un artículo de reflexión, producto de la investigación denominada ‘Actitudes investigativas de los jóvenes dentro de la formación en investigación en la escuela’. El campo de interés está centrado en elaborar el contraste de tipo teórico y crítico frente a la formación investigativa, desde la propuesta de diferentes actitudes investigativas en los procesos formativos de la escuela. Metodológicamente se construye desde la revisión teórica de autores, haciendo a su vez una exploración de la problemática. Primeramente se narran las dificultades manifestadas en torno a la formación investigativa y la relación de este tipo de educación con la visión positivista tradicional. Dentro del texto, se hace la propuesta de visibilizar distintas actitudes en la formación investigativa escolar (experiencia de la infancia, conocimiento de sí mismo y condición críticoreflexiva), basadas en la subjetividad del aula, que colocan como objeto de reflexión y acciónal educando en su proceso de investigador.   
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional