Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acevedo Monsalve, Paula Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Enfermedades más frecuentes de los neonatos del programa familia canguro de la Clínica Universitaria Bolivariana de la ciudad de Medellín en el periodo de junio a diciembre de 2009

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Medicina UPB

    Autores: Vargas García, Alberto Rafael; Uribe Hernández, Katerine; Estrada Quintero, Juan Pablo; Torres García, Maribel; Acevedo Monsalve, Paula Andrea; Giraldo , Dora Isabel

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: identificar las enfermedades más frecuentes de los niños del programa familia canguro, así como los antecedentes sociodemográficos y ginecobstétricos de la madre y características relacionadas con el recién nacido. Metodología: se realizó un estudio cuantitativo descriptivo en una muestra no probabilística a conveniencia, en el que se revisaron 86 historias clínicas de niños que fueron atendidos en el programa familia canguro de junio a diciembre de 2009, con un peso menor de 2 500 gr y con menos de 37 semanas de edad gestacional. Resultados: el promedio de edad de las madres fue de 26 ± 6.6 años. Un 50.2% pertenecía al estrato 2; 44.4% tenía secundaria completa; 40.7% está conformado por primigestantes y al 54.3% se le practicó cesárea. El promedio del peso de los niños al nacer fue de 1 715 ± 490 gramos. La edad gestacional en promedio fue de 33 ± 7.8 semanas. El 8.1% de los niños presentó bronquiolitis, 7% ictericia, 7% reflujo gastroesofágico y un 66.3% no presentó morbilidad. Conclusiones: el estudio mostró una baja frecuencia de enfermedades en los neonatos del programa madre-canguro de la Clínica Universitaria Bolivariana.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional