Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ávila F., Juan Sebastián"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Modelos anatómicos personalizados impresos en 3D como herramientas para el aprendizaje y la preparación de intervenciones

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Revista Colombiana de Enfermería

    Autores: Ávila F., Juan Sebastián; De Rossi E., Marco; Martínez T., Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    Objetivo: Presentar un método de desarrollo de modelos anatómicos personalizados impresos en 3D con el objetivo de ejemplificar el uso de herramientas de visualización para realizar planificación de operaciones quirúrgicas. Se busca determinar si es una tecnología útil para visualizar y simular antes de intervenir un paciente. Se realizaron dos modelos como ejemplos, el primero una arteria cerebral y el segundo una estructura ósea del húmero humano. Método: El método de trabajo consistió en a) Buscar imágenes médicas realizadas con CT o MRI de pacientes anónimos, b) Segmentar con el software Slicer3D la sección específica del órgano, c) Convertir el modelo en mallas poligonales en tres dimensiones, d) Optimizar e imprimir en 3D, e) Validar con especialistas la morfología del órgano y realizar simulaciones de evaluación para determinar si son pertinentes para planificar procedimientos médicos, así como la pertinencia de ejecución de técnicas hospitalarias, desarrollo de prótesis y evaluación de herramientas antes de realizar alguna intervención. Resultados: Se fabricaron en dos laboratorios de fabricación diferentes, uno en la Universidad El Bosque y otro en el FabLab Valencia diversos modelos anatómicos con diferentes variables en su proceso y características dada la dificultad de morfologías y delicadeza de las estructuras presentes en el cuerpo humano, se concluye que el método presentado sí proporciona resultados útiles para la planeación de cirugías y enseñanza de anatomía de estructuras anatómicas complejas en diferentes escenarios que podrían mejorar el éxito en las intervenciones y el entrenamiento de profesionales en áreas de la salud.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional