Browsing by Author "Álvarez, Consuelo Vélez"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Accesibilidad a acciones de promoción de la salud y prevención de población Hipertensa de Pereira, Colombia, 2008. La mirada del paciente
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Muñoz, Liliana Patricia; Correa, María del Pilar Cerezo; Robledo, María Cecilia González; Delgado, Alba Lucía Paz; Delgado, Cecilia Realpe; Álvarez, Consuelo Vélez; Baena, Silvia Clemencia Vélez; Álvarez, Liliana Quintero
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: la accesibilidad a los servicios de promoción y revención de la población hipertensa, es una de las estrategias de salud pública para reducir los riesgos de enfermar y morir en esta población. Evaluar las barreras al acceso a estos servicios, permite reorientar políticas saludables para garantizar calidad de vida y disminuir la inequidad. Métodos: este es un estudio descriptivo donde participaron 422 personas hipertensas, y se evaluó la percepción que tienen sobre acciones de promoción y prevención. Resultados: la distribución de los pacientes según el régimen de salud fue 39.9% del contributivo, 54.5% subsidiado y el 5.2% eran pobres no asegurados; el 70.5% con ingresos mensuales iguales o inferiores al mínimo, baja escolaridad; sólo el 8% accede a programas de actividad física. Conclusiones: la accesibilidad está determinada por 5 componentes de promoción y prevención garantizados en la población de bajos ingresos que pertenecen al régimen subsidiado: participan en clubes de la salud y realizan actividad física. Estos hallazgos no se encontraron en la población de régimen contributivo.AbstractIntroduction: the accessibility to promotional and preventive services for the hypertensive population, is one of the strategies of public health, in order to reduce the risks of getting sick and dying in this population. Evaluating the obstacles to access these services, allows the reorientation of healthy policies, in order to be able to guarantee a good quality of life and decrease the inequality. Methods: descriptive study of 422 hypertensive people, which evaluated their perceptions of promotional and preventive actions. Results: patients from different health institutions participated. 70.5% with equal or lesser monthly incomes to the minimum salary wage, low schooling; only 8% has access to programs of physical activity. Conclusions: the accessibility is determined by 5 components and the promotional and preventive services are guaranteed among the lower income population that belongs to the subsidiary regime: participating in health clubs and executing physical activity. These findings were not found in the population with a regime by contribution.Keywords: accessibility to health services, promotional health, health attention providers, attention to health controlled programs, hypertension, motor activity, validity of the tests, analysis of main components. - Políticas públicas y discapacidad: participación y ejercicio de derechos
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Ávila Rendón, Carmen Liliana; Gil Obando, Lida Maritza; López, Alexandra López; Álvarez, Consuelo Vélez
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Introducción: la reflexión sobre las políticas públicas en discapacidad supone el manejo de terminología y significados que suelen confundirse a nivel académico. Aclarar los conceptos en discapacidad constituye la base para comprender la importancia de la legitimación de directrices emanadas, y reconocer la necesidad de participación de los sujetos involucrados como parte del ejercicio de sus derechos. Se revisaron aspectos teóricos y prácticos relacionados con políticas públicas en discapacidad, y se visibilizó la importancia de la participación para el ejercicio de los derechos de la persona en situación de discapacidad. Métodos: la revisión de literatura científica que contempla artículos de bases de datos especializados en salud, (ovid, proquest, hinary, springer entre otras) donde se abordan como parámetros de búsqueda las políticas públicas y discapacidad. Resultados: se encontraron 44 publicaciones originales con suficiente, calidad para el desarrollo de la reflexión. Conclusión: en el proceso de construcción de políticas públicas es indispensable la interacción estratégica entre actores, quienes se necesitan en virtud de las interdependencias que existen, pero al mismo tiempo intentan dirigirse hacia sus propias preferencias. Esto conlleva a una interacción compleja y a procesos de negociación que se derivan de la construcción colectiva y participativa.
Items seleccionados: 0