vol. 14 núm. 1 (2010)
Browse
Browsing vol. 14 núm. 1 (2010) by Author "Suescún, Óscar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Quimioterapia neoadyuvante en cáncer epitelial de ovario en estadios avanzados
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Avendaño, Juan; Buitrago, Giancarlo; Ramos, Pedro; Suescún, Óscar
Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Objetivo: Describir la experiencia del Instituto Nacional de Cancerología (INC) en el manejo de la quimioterapia neoadyuvante como tratamiento primario para el cáncer epitelial de ovario en pacientes que se encuentran en estadios IIIC y IV. Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo (tipo serie de casos) de las pacientes con diagnóstico de cáncer epitelial de ovario en estadios IIIC y IV, atendidas en el INC entre el 1º de enero del 2003 y el 31 de diciembre del 2006 y que hayan recibido quimioterapia neoadyuvante como tratamiento primario. Se describen características demográficas y desenlaces clínicos. Resultados: Se encontraron 17 pacientes que cumplieron los criterios mencionados. Al finalizar la quimioterapia neoadyuvante, 5 pacientes (29,4%) alcanzaron una respuesta clínica completa o parcial; 4 (23,8%) presentaron una enfermedad estable y 8 (47,6%) mostraron una enfermedad en progresión. Se realizó cirugía de intervalo en pacientes con respuesta objetiva. Se logró la citorreducción óptima en 5 pacientes (100%); se documentó la primera recaída a los 18 meses de seguimiento; 2 (40%) sobrevivían sin enfermedad en diciembre del 2007; 8 (49%) reportaron algún grado de toxicidad asociada a la quimioterapia, pero ninguna fue severa. No hubo mortalidad asociada a la quimioterapia, no se presentaron complicaciones posquirúrgicas y nadie requirió manejo de soporte avanzado. Conclusiones: La quimioterapia neoadyuvante, seguida de una cirugía de intervalo óptima en pacientes seleccionadas, puede ser una alternativa de tratamiento para cáncer epitelial de ovario avanzado en mujeres con irresecabilidad o críticamente enfermas. Se necesitan estudios con mejores diseños para confirmar estos hallazgos.