vol. 14 núm. 2: julio-diciembre de 2014
Browse
Browsing vol. 14 núm. 2: julio-diciembre de 2014 by Author "Hernández-Ramos, Ricardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Uso del bórax como lubricante pulvimetalúrgico
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Ariza-Suarez, Héctor Geovanny; Hernández-Ramos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
En este trabajo se reportan los primeros resultados de la investigación del uso del Bórax (di Sodio tetraborato decahidrato) Scharlau ®, como lubricante pulvimetalúrgico. Se prepararon dos grupos de probetas, adicionando en el primer grupo el lubricante comercial Estearato de Zinc y en el segundo grupo el polvo bórax en concentraciones de 0.5% en peso, usando como matriz el hierro pulvimetalúrgico Ancor Steel 1000®. El polvo pulvimetalúrgico se mezcló con los lubricantes en un homogenizador rotacional durante 30 min, se compactaron las probetas a 700 Mpa en una prensa uniaxial de 15 toneladas. Se realizó un análisis DSC -TGA a la mezcla con bórax. Las probetas se sinterizaron en un reactor de plasma a 1000ºC durante 30 minutos, con una atmosfera combinada de Hidrogeno y Argón. Se caracterizó la densidad y la microdureza de las probetas sinterizadas. Se realizó un análisis de DRX para detectar formación de posibles compuestos por la interacción del bórax. Este trabajo muestra que el Bórax puede ser utilizado como lubricante en la pulvimetalurgia. - Caracterización cuantica de materiales mediante la teoría de la funcional densidad
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Uribe-Suárez, Carlos Alberto; Hernández-Ramos, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La caracterización teórica de materiales a la luz de la mecánica cuántica, revela aspectos completamente novedosos. Su implementación requiere del conocimiento previo de su estructura cristalina, los átomos que la componen y sus posiciones en ella (Primeros Principios). Resolviendo la ecuación de Schrodinger, es posible conocer la energía del sistema cristalino y con ella el valor del parámetro de red que la minimiza. Con estos se determinan los valores de energía en diferentes direcciones de primera zona de Brillouin o estructura de bandas., finalmente esta información conduce a la caracterización mecánica, eléctrica y óptica del material.